En la recta final de 2025, México enfrenta una reforma fiscal relevante que impactará varios sectores de consumo doméstico. La modificación de la Ley del IEPS, aprobada en lo general por la Cámara de Diputados, genera cambios importantes en los gravámenes para bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos.
Aunque la reforma aún no es vigente (quedando pendiente su aprobación en la Senado de la República y su publicación en el Diario Oficial de la Federación para el 1 de enero de 2026) ya están definidos los montos que entrarán en vigor. Hoy te explico qué productos subirán de precio, por qué y cómo prepararte.

¿Qué es el IEPS y cómo influye en lo que pagamos los consumidores?
El IEPS es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, un gravamen especial que se aplica a la producción y servicios de bienes y actividades consideradas de alto impacto o “nocivas”, como bebidas azucaradas, tabaco, combustibles, apuestas, entre otros.
Cuando se eleva la tasa o la cuota del IEPS, los productores/distribuidores suelen trasladar esa carga al precio final al consumidor. En un contexto inflacionario, estos aumentos pueden deteriorar el poder adquisitivo. Por ello es básico comprender qué productos se verán afectados, y en qué magnitud.
Productos que subirán de precio con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados
Bebidas saborizadas con azúcares añadidas
La reforma aprobada propone que las bebidas con azúcares añadidas tengan una cuota de IEPS de $3.0818 pesos por litro, frente al nivel vigente de $1.6451 pesos por litro.
Este ajuste, de aprobarse y publicarse para el 2026, implica prácticamente el doble del gravamen, que muy probablemente se reflejará en un precio más alto para refrescos y otras bebidas endulzadas.
Por consiguiente, los consumidores que tomen eso deben prepararse para ver incrementos en refrescos, bebidas energéticas y otras bebidas saborizadas que estaban en un esquema de menor carga fiscal.
Bebidas con edulcorantes añadidos (light/cero)
Por primera vez, la reforma introduce una cuota específica para bebidas con edulcorantes añadidos: $1.5000 pesos por litro (o según reserva de la industria alcanzada).
Esto significa que muchas bebidas “sin azúcar” o “light” que antes tenían tratamiento más benévolo también verán un aumento en su IEPS.
Aunque el monto es menor que el de bebidas con azúcar, marca un cambio de política que igualmente impactará al consumidor.
Tabaco y productos derivados con nicotina
En el dictamen aprobado en lo general se eleva la tasa ad valorem (según el valor) del IEPS para tabacos labrados de 160% a 200%.
Además, se establece una cuota específica que crecerá progresivamente entre 2026 y 2030 (por ejemplo, $0.8516 pesos por cigarro en 2026 hasta $1.1584 pesos en 2030) para cigarrillos.
Por su parte, los productos alternativos con nicotina (pods, pouches, entre otros) también quedarán gravados con tasa de 200% más cuota por miligramo de nicotina.
El efecto: Las cajetillas, los productos derivados y los aparatos de nicotina podrían tener un alza importante, lo que impactará en el consumo habitual de quienes fuman y el mercado informal y formal.
Apuestas y juegos en línea
La reforma eleva el impuesto para juegos con apuestas y sorteos de 30% a 50%. Adicionalmente, se aclara que los servicios digitales prestados desde el extranjero también deberán cumplir con el IEPS.
Esto impacta plataformas de apuestas, sorteos y otros servicios en línea que hasta ahora tenían posición más ambigua. Los usuarios de estas plataformas podrían ver tarifas más altas o incentivos menores.
Videojuegos con contenido violento/extremo o para mayores de 18 años
Por primera vez, la reforma contempla con claridad los videojuegos: los títulos con contenido violento/extremo o dirigidos a mayores de 18 años quedarán sujetos a un IEPS de 8%.
Esto incluye tanto los formatos físicos como los servicios digitales, suscripciones y compras dentro del juego (“in-app purchases”).
Este impuesto abre una nueva línea de análisis para empresas de entretenimiento, distribuidores y consumidores que podrían ver un impacto en los precios así como en la estrategia de mercado de los desarrolladores.
Exención en sueros orales muy específicos
Para balancear algunas medidas, la reforma deja claro que los sueros orales que únicamente contengan “glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico” quedarán exentos del IEPS aplicado a bebidas saborizadas.
Sin embargo, cualquier suero que contenga otros azúcares o edulcorantes perderá esa exención. Esto es puntual para el sector salud y farmacéutico.
Vigencia, plazos y qué debes saber como consumidor
La reforma está aprobada en lo general por la Cámara de Diputados y ya publicada en boletines oficiales. Está pendiente su aprobación final en el Senado de la República y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que los cambios entren en vigor, que se proyectan para el 1 de enero de 2026.
Mientras tanto, ya rigen en 2025 las cuotas actualizadas por inflación: bebidas saborizadas están en $1.6451 pesos por litro y cigarrillos en $0.6445 pesos por unidad.
Los consumidores deben prepararse para un aumento de precios en los productos mencionados; los comerciantes también están en periodo de ajuste y pueden comenzar a anticipar estos costos.
Consejos para consumidores y empresarios o dueños de negocio
Consumidor: Revisa qué bebidas consumes con frecuencia (azúcar vs edulcorantes) y anticipa posibles cambios en tu carrito de compra. En el caso del tabaco o nicotina, evalúa alternativas o ajustes.
En entretenimiento digital, observa tarifas y condiciones de suscripción antes de la reforma.
Empresario/distribuidor: Ajusta tu modelo de costo y precio hacia 2026; planifica sistemas de facturación que diferencien entre bebidas con azúcar y con edulcorantes; anticipa mayores tasas para apuestas y videojuegos.
Estaré monitoreando el avance legislativo en el Senado y la publicación en el DOF para escribirte un seguimiento de cómo quedan los nuevos precios. Las fechas de entrada en vigor son importantes para anticipar impacto financiero y de mercado. Es muy seguro que forme parte de la llamada cuesta de enero.
¿Cuándo entrará en vigor la reforma del IEPS?
La reforma aprobada en la Cámara de Diputados requiere aprobación del Senado y publicación en el DOF. El trámite apunta a que entre en vigor el 1 de enero de 2026.
¿Se aplicará el nuevo IEPS antes de 2026?
No. Las cuotas actuales de 2025 (por ejemplo, $1.6451 pesos por litro para bebidas saborizadas) rigen hasta que se publique la reforma. Los nuevos montos sólo aplicarán una vez que la ley reformada sea vigente.
¿Todas las bebidas subirán igual?
No. La reforma distingue entre bebidas con azúcares añadidas (cuota $3.0818 pesos/l) y bebidas con edulcorantes añadidos (cuota $1.5000 pesos/l o la establecida por acuerdo). Esto implica que las “light” o “cero” también subirán, aunque a un nivel menor.
¿Qué diferencia hay entre tasa ad valorem y cuota específica en el tabaco?
La tasa ad valorem se calcula como porcentaje del valor del bien (en este caso 200%). La cuota específica es un monto fijo por unidad (por cigarro). Ambos gravámenes se incrementan según la reforma.
¿Los videojuegos de todo tipo pagan IEPS?
No. Solamente los videojuegos que tengan contenido violento/extremo o que sean para mayores de 18 años quedarán sujetos al IEPS de 8%. Los que no cumplan esa categoría no entran en ese nuevo gravamen.
La reforma del IEPS en México perfilada para 2026 es un mecanismo fiscal de gran alcance: impactará a bebidas azucaradas, bebidas con edulcorantes, tabaco, productos de nicotina, apuestas y hasta los videojuegos. Aunque aún no es vigente, ya está aprobada en la Cámara de Diputados y los consumidores deben prepararse para alzas de precio. Te escribí esta guía para que anticipes precios o de plano le digas adiós a algunos productos que ya no te convengan. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]