La industria de la belleza en vive un momento decisivo y es que Mastercard, L’Oréal y Clara anunciaron el lanzamiento de la L’Oréal Mastercard BusinessCard, la primera tarjeta empresarial diseñada exclusivamente para profesionales de la belleza en América Latina.

La iniciativa significa un paso estratégico para y creadoras de contenido, quienes ahora tendrán acceso a crédito formal, herramientas digitales e inteligencia artificial para gestionar y hacer crecer sus negocios.

¿Qué es la L’Oréal Mastercard BusinessCard? (Foto: DeDinero)
¿Qué es la L’Oréal Mastercard BusinessCard? (Foto: DeDinero)

¿Qué es la L’Oréal Mastercard BusinessCard?

La es una tarjeta de crédito empresarial creada específicamente para las necesidades operativas de la industria de la belleza. A diferencia de las tarjetas corporativas tradicionales, esta solución integra recompensas profesionales, capacitación especializada, IA financiera y acceso a plataformas digitales de gestión.

desarrollaron esta herramienta como respuesta a un desafío histórico: la falta de acceso al crédito formal para miles de profesionales independientes y microempresas que sostienen la economía de la belleza en México.

La tarjeta está dirigida a:

Propietarios de salones de belleza.

Estilistas independientes.

Creadores y creadoras de contenido del sector.

Distribuidores profesionales vinculados a L’Oréal.

El tamaño del mercado: 350 mil salones y dependencia del efectivo

Según las asociaciones , existen aproximadamente 350,000 salones de belleza en toda la región, que desempeñan un papel fundamental en las economías locales al generar empleo y fomentar el emprendimiento.

Sin embargo, la larga dependencia del sector del efectivo aumenta el riesgo de fraude y amplía la brecha digital, lo que limita el acceso de los profesionales de la belleza a servicios financieros seguros, convenientes y asequibles.

Esta brecha digital representa un obstáculo para muchos pequeños comerciantes en América Latina y el Caribe, donde el 90% de los pagos B2B todavía se realizan en efectivo, cheques y transferencias bancarias.

Este contexto motivó la alianza entre Mastercard, L’Oréal y Clara, cuyo objetivo es acelerar la digitalización financiera del sector, reducir la fricción en pagos y habilitar nuevas oportunidades de crecimiento para negocios que tradicionalmente han operado al margen de los servicios financieros modernos.

Cómo funciona la tarjeta: construcción a la medida del sector

La tarjeta fue estructurada sobre los flujos reales de negocio de los profesionales de la belleza: compras de inventarios, capacitaciones, administración de clientes, pagos recurrentes y necesidades de financiamiento flexible.

A diferencia de un plástico empresarial generalista, esta tarjeta incorpora:

Recompensas enfocadas en productos profesionales.

Acceso a formación técnica certificada.

Herramientas de gestión de gastos con IA.

Integración con el mercado B2B de L’Oréal.

Este diseño multicapas atiende tanto las necesidades financieras como el desarrollo profesional, un componente diferenciador en un sector donde la capacitación constante define la competitividad.

Beneficios para estilistas, salones y emprendedores

1. Recompensas y descuentos en productos profesionales

Los usuarios obtienen beneficios dentro del ecosistema L’Oréal Professional:

Descuentos y puntos por compras de inventario.

Bono de bienvenida de 150 dólares en compras iniciales (unos 2,750 pesos en México).

Acceso prioritario a lanzamientos, preventas y tendencias técnicas.

Estos incentivos están diseñados para reducir costos operativos recurrentes, especialmente en productos de alto consumo.

2. Reembolsos en más de 50 mil marcas globales

Fuera de la red profesional, la tarjeta activa el Mastercard Easy Savings, un programa que permite obtener reembolsos en decenas de miles de marcas globales, incluidas categorías como:

Servicios para negocios.

Tecnología.

Seguros.

Restaurantes y viajes.

Este ecosistema amplía la capacidad de recuperación financiera del negocio más allá del sector belleza.

3. Capacitación especializada de L’Oréal

La educación es una de las piezas centrales del programa. Los tarjetahabientes pueden acceder a:

Cursos de la Academia L’Oréal.

Talleres y certificaciones.

Eventos exclusivos del sector.

Con esto, la tarjeta combina beneficios financieros con desarrollo profesional continuo.

4. Plataforma gratuita de gestión de gastos con Clara

Cada usuario tiene acceso sin costo a la plataforma de administración de gastos de Clara, que ofrece:

Conciliación automática.

Control de riesgos financieros.

Mejor manejo de flujo de efectivo.

Disminución de carga administrativa.

Para muchos negocios pequeños que carecen de sistemas de control interno, esta herramienta representa un avance inmediato en formalización y transparencia.

5. Analista Financiero con IA: visibilidad en tiempo real

Uno de los elementos más innovadores es la integración del Analista Financiero con IA de Clara, disponible 24/7 para:

Detectar oportunidades de ahorro.

Crear reportes automáticos.

Sugerir ajustes presupuestales.

Facilitar el cumplimiento normativo.

Brindar seguimiento financiero en tiempo real.

La IA permite que incluso negocios sin asesor financiero puedan tomar decisiones basadas en datos.

6. Integración con el nuevo mercado B2B de L’Oréal

Desde una sola plataforma, los profesionales podrán:

Gestionar inventarios.

Realizar compras.

Recibir soporte y contenidos especializados.

Acceder a promociones exclusivas.

Esta integración digital agiliza procesos que hoy requieren múltiples sistemas o proveedores.

Una alianza para digitalizar la economía de la belleza

Mastercard busca reducir la dependencia del efectivo y acelerar la adopción de pagos digitales en sectores históricamente subatendidos. L’Oréal, por su parte, fortalece su relación con los profesionales al ofrecer una herramienta que impulsa su educación y capacidades financieras. Y Clara aporta su plataforma tecnológica e inteligencia artificial para simplificar operaciones y reducir tareas administrativas.

La alianza se alinea con las metas de inclusión financiera promovidas por instituciones como el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y organismos regionales que desde 2023 advierten la necesidad de integrar a profesionales independientes en la economía digital.

Para miles de negocios liderados por mujeres y emprendedores creativos, esta tarjeta representa un salto hacia la modernización y la autonomía financiera.

Expansión prevista para América Latina y el Caribe

México será el mercado inicial, pero Mastercard y L’Oréal confirmaron que la tarjeta se extenderá a más países de América Latina y el Caribe en los próximos meses, con el apoyo de entidades financieras regionales.

La expansión buscará consolidarla como la primera solución de crédito regional diseñada específicamente para profesionales de la belleza, un sector que mueve miles de millones de dólares anuales en consumo, servicios y formación.

1. ¿Quién puede solicitar la tarjeta L’Oréal Mastercard BusinessCard?

Estilistas independientes, propietarios de salones, creadores de contenido de belleza y distribuidores vinculados a la red profesional de L’Oréal.

2. ¿Qué la diferencia de una tarjeta empresarial tradicional?

Está construida para el ecosistema de belleza, con recompensas especializadas, acceso a educación técnica, IA financiera y herramientas de gestión integradas.

3. ¿Qué beneficios ofrece en productos y servicios?

Descuentos, puntos, reembolsos globales, capacitaciones de L’Oréal y acceso al mercado B2B de la marca.

4. ¿Cuándo se lanzará en otros países?

La expansión está prevista para América Latina y el Caribe, con anuncios programados en meses siguientes.

5. ¿Qué incluye el acceso al módulo de IA de Clara?

Reportes financieros automáticos, análisis 24/7, detección de oportunidades de ahorro y apoyo en cumplimiento normativo.

En resumen, Mastercard, L’Oréal y Clara lanzaron en México la L’Oréal Mastercard BusinessCard, la primera tarjeta empresarial creada específicamente para profesionales de la belleza en América Latina. La solución busca reducir la dependencia del efectivo, mejorar el acceso al crédito y digitalizar la operación de salones, estilistas y creadores de contenido. Ofrece recompensas en productos profesionales, reembolsos globales, capacitación de L’Oréal, gestión de gastos con Clara y un analista financiero con IA disponible 24/7. México es el primer mercado y se prevé una expansión a otros países de América Latina y el Caribe. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]