Saber cuál es el mejor día para pagar tu tarjeta de crédito en México puede marcar la diferencia entre disfrutar hasta 50 días sin intereses o pagar comisiones innecesarias. Aunque muchos creen que existe una fecha universal, la realidad es que todo depende de tu ciclo de facturación y del calendario específico de tu banco.
En esta guía hoy te explico cómo identificar tus fechas importantes, cómo aprovechar tu periodo sin intereses y cuándo realizar el pago para evitar cargos, siguiendo las recomendaciones del Banco de México y la CONDUSEF.

¿Por qué no existe un “mejor día” universal para pagar la tarjeta de crédito?
No hay un único día ideal, como “el 5” o “el 25” de cada mes, porque cada tarjeta de crédito tiene su propio calendario de corte y pago. Lo importante es conocer tus dos fechas primordiales:
Fecha de corte: cuando el banco calcula tu saldo y registra tus compras del periodo.
Fecha límite de pago: el último día para pagar sin generar intereses.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), estas fechas aparecen en tu estado de cuenta y definen tu periodo sin intereses.
Por su parte, el Banco de México (Banxico) señala que si pagas el total antes de la fecha límite, puedes financiarte hasta por 45 o 50 días sin pagar intereses.
En resumen, el mejor día para pagar tu tarjeta de crédito es antes o en tu fecha límite, cubriendo el total o el “pago para no generar intereses”.
Cómo funciona el ciclo de facturación
El ciclo de facturación define cuándo empieza y termina tu periodo de compras y pagos. Comprenderlo te permite planificar tus gastos y evitar intereses.
Compra justo después de la fecha de corte
Una de las estrategias más efectivas es realizar tus compras justo después de la fecha de corte.
Así, esas compras se registran en el siguiente periodo, dándote más días para pagar sin intereses, entre 45 y 50 días, según el banco emisor.
Por ejemplo:
Si tu fecha de corte es el 10, y compras el 11, tendrás hasta el 30 del mes siguiente para pagar sin intereses.
En cambio, si compras el 9, esa compra entra en el ciclo actual y tendrás menos tiempo para liquidarla.
El Banco de México y bancos como BBVA México confirman que el periodo promedio entre corte y límite ronda 20 días naturales, aunque puede variar por institución.
Riesgo de pagar en el último momento
Aunque pagar “el mismo día de la fecha límite” puede parecer suficiente, implica riesgos operativos:
Retrasos por procesamiento bancario, especialmente en transferencias interbancarias (SPEI o ventanilla).
Días inhábiles o festivos, que pueden mover la aplicación del pago al siguiente día hábil.
Fallas técnicas, como caídas en apps o demoras en la confirmación del abono.
Por ello, la recomendación efectiva es realizar el pago 24 o 48 horas antes de la fecha límite. Esto garantiza que tu abono se registre a tiempo y no genere intereses moratorios.
Reglas para elegir tu mejor día de pago
Para identificar tu mejor día para pagar la tarjeta de crédito, sigue estas reglas básicas:
Conoce tu ciclo: revisa tu estado de cuenta y anota tu fecha de corte y tu fecha límite.
Compra justo después del corte: así aprovechas el máximo plazo sin intereses.
Paga antes o en la fecha límite: cubre el total o el “pago para no generar intereses”.
Anticípate si usas métodos lentos: paga uno o dos días antes si tu banco tarda en reflejar el abono.
Considera los días inhábiles: si tu fecha límite cae en fin de semana o festivo, paga antes para evitar contratiempos.
Cumplir estas reglas te permite optimizar tu crédito sin costo adicional y mantener un historial positivo ante el Buró de Crédito.
Ejemplo real:
Imagina que tu tarjeta tiene la siguiente configuración:
Fecha de corte: día 10 de cada mes
Fecha límite de pago: día 30
Si realizas una compra el 11 de octubre, esa compra se incluirá en el nuevo periodo. Tendrás hasta el 30 de noviembre para pagarla sin intereses, casi 50 días después.
En cambio, si compras el 9 de octubre, esa transacción pertenecerá al ciclo que vence el 30 del mismo mes, acortando tu plazo de pago.
Por ello, la mejor estrategia es comprar justo después del corte y pagar unos días antes de la fecha límite.
¿Qué pasa si solo pago el mínimo?
Pagar el mínimo no evita intereses. La CONDUSEF aclara que este pago solo cubre una fracción del saldo y genera intereses sobre el resto. Además, alarga la deuda y puede afectar tu historial crediticio.
Para no generar intereses, debes pagar el total del saldo o el monto indicado como “pago para no generar intereses” en tu estado de cuenta.
¿Qué pasa si la fecha límite cae en fin de semana o feriado?
Si la fecha límite coincide con un día inhábil, la mayoría de los bancos trasladan el vencimiento al siguiente día hábil.
Sin embargo, lo recomendable es pagar antes, pues algunos métodos (como pagos en tienda o transferencias entre bancos) podrían reflejarse tarde.
¿Cuántos días sin intereses ofrece un banco en México?
Depende del intervalo entre la fecha de corte y la fecha límite de pago, además del momento de compra.
Según el Banco de México, el promedio nacional es de 45 días sin intereses, aunque algunas tarjetas ofrecen hasta 50 días si se paga el total antes del vencimiento.
1. ¿Pagar el mínimo evita intereses?
No. Solo evita el atraso, pero genera intereses sobre el saldo restante.
2. ¿Qué pasa si pago después de la fecha límite?
Se generan intereses moratorios y puede afectar tu historial crediticio.
3. ¿Puedo pagar desde cualquier canal?
Sí, pero confirma que el banco lo aplique el mismo día. Algunos medios pueden reflejarse hasta el siguiente hábil.
4. ¿Qué bancos ofrecen más días sin intereses?
Depende del contrato. BBVA, Banamex y Santander suelen ofrecer entre 45 y 50 días, mientras que fintechs como Nu México o Stori mantienen plazos similares, según sus términos.
5. ¿Cuál es el mejor día para pagar la tarjeta de crédito?
El mejor día es antes o en tu fecha límite, idealmente 24 a 48 horas antes, para garantizar que el pago se registre a tiempo.
Así, el mejor día para pagar tu tarjeta de crédito en México no es un número fijo, sino el que te permite cumplir con tu fecha límite sin generar intereses. La tarea de todos está en conocer la fecha de corte, comprar justo después y pagar con antelación para evitar contratiempos bancarios.
Aplicar estas estrategias para pagar tu tarjeta de crédito en el mejor día optimiza tu flujo económico y fortalece tu historial financiero, además de protegerte de cargos innecesarios. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.