El Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia que registra tu comportamiento financiero; cada vez que pides un préstamo, financiamiento o tarjeta, tus pagos y deudas quedan registrados ahí.
Ahora, el famoso “Mi Score” del Buró de Crédito es un número que resume tu nivel de riesgo crediticio. Básicamente, le dice a los bancos y empresas si eres de los que siempre pagan puntuales o si eres medio olvidadizo con tus cuentas.
El score está calculado con base en varios factores bien definidos. De acuerdo con el Buró de Crédito, tu “Mi Score” se divide en cuatro categorías:
A mayor puntuación, menor es el riesgo crediticio que representa el cliente o potencial cliente. Estos rangos son los que usan las instituciones para decidir si te prestan el crédito, cuánto y en qué condiciones.
Así que, si te preguntas “¿cuántos puntos necesito para un crédito?”, la respuesta varía, pero mientras más cerca estés del color verde, mejor.
Tu score no aparece de la nada, sino que se calcula a partir de varios aspectos:
Si tu puntaje es bajo siempre hay chance de redimirse. Algunas estrategias clave para subirlo son pagar puntualmente (aunque sea el mínimo), reducir deudas, evitar abrir demasiadas líneas de crédito nuevas y mantener activa tu línea más antigua.
El Buró de Crédito recomienda monitorear tu score regularmente. Puedes consultar tu reporte gratis una vez al año y si lo quieres más seguido, también hay opciones pagadas. Conocer tu situación real es el primer paso para mejorarla.
Piensa en tu score como tu carta de presentación ante bancos, financieras e incluso arrendadoras. Con un score alto, puedes acceder a mejores tasas de interés, créditos más grandes y condiciones más favorables.
Además, proyectas confianza y responsabilidad, lo cual también podría abrirte otras puertas.
Si tu score es bajo, tendrás más dificultades para obtener créditos y los que consigas podrían tener tasas de interés más altas. Además, podrías recibir menos dinero del que solicitas.
No existe una fórmula mágica para subir el score de un día a otro. La mejora es gradual y requiere hábitos financieros responsables, como pagar puntual y reducir deudas.
Lo ideal es revisar tu score al menos una vez al año (puedes hacerlo gratis). Si planeas solicitar crédito pronto, conviene hacerlo con más frecuencia para asegurarte de que todo esté en orden.
No, el Buró de Crédito también reporta los pagos puntuales y un buen manejo de créditos. De hecho, tener un historial positivo te ayuda a mantener un score alto.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe sobre finanzas personales en DeDinero.