Cada vez falta menos para que inicie la temporada de ofertas de fin de año, por lo que los mexicanos podremos obtener una variedad de descuentos y promociones en miles de establecimientos.
Si bien durante estos días será muy atractivo pagar a meses sin intereses, pues no requerimos liquidar la deuda de manera inmediata, esta opción no siempre es la mejor, pues algunos especialistas financieros recomiendan hacer estas compras de contado (en un solo pago).
Sin embargo, como consumidor, seguramente te has de preguntar qué opción te conviene más durante esta temporada de ofertas, por lo que en esta ocasión, en DeDinero, te explicaré las ventajas y desventajas de comprar bajo estas modalidades, con el fin de que puedas hacer una compra inteligente y evitar que te endeudes.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Para empezar, es importante que entiendas cómo funcionan ambos esquemas de pago.
Meses sin intereses:
Simulemos que deseas comprar una bicicleta, la cual tiene un precio de $3,000 pesos; al ser una compra con un valor alto, la tienda te ofrece diferir tu compra en un plazo de 6 meses sin que tengan que cobrarse intereses si decides pagar con tu tarjeta de crédito.
Esto quiere decir que cada mes deberás hacer un pago de $500 pesos hasta cumplir el periodo de tiempo señalado.
Básicamente, es como si pagaras poco a poco tu bicicleta sin que te cueste más; sin embargo, debes tener cuidado con no atrasarte con los pagos mensuales, ya que de lo contrario, el banco te cobrará intereses por haberte tardado, lo que te representaría un desembolso extra, y en lugar de pagar solo $500 pesos, ahora pagarías $550 o incluso más.
Pago de contado
Esta modalidad de pago se utiliza cuando tienes el capital suficiente para solventar el gasto completo; por ejemplo, si la bicicleta cuesta $3,000 pesos, en ese instante pagas el costo total de esta y te olvidas de que mes con mes tengas que hacer un pago por dicho artículo.
En algunas ocasiones, las tiendas departamentales suelen ofrecer cierto descuento al utilizar este método de pago; por ejemplo, si la bicicleta tiene un costo de $3,000 pesos y decides liquidarla en una sola exhibición, el establecimiento te podría ofrecer un descuento de un 10% hasta un 30%, lo que te representaría un ahorro.
Ahora que sabes cómo funcionan estos métodos de pago, te comparto las desventajas y ventajas que cada uno de ellos cuenta:
Como te mencionamos hace un momento, este esquema de pago te permite adquirir una variedad de productos sin la necesidad de tener el dinero exacto en el instante. Este beneficio es bastante útil cuando se quiere realizar una compra con un precio elevado.
Por otro lado, una de las principales desventajas es que, si bien no se pagará más por dicha compra, se sigue manteniendo una deuda. En caso de olvidar pagar una mensualidad, el banco automáticamente te cobrará ciertos intereses.
Este método de pago es apto siempre y cuando tengas liquidez inmediata, lo que te permitirá no quedarte con una deuda a cierto plazo, asimismo, como te mencionamos hace un momento, muchos establecimientos ofrecen descuentos cuando los clientes deciden pagar su compra en una sola exhibición.
Asimismo, al utilizar esta modalidad, se puede tener una mejor organización en nuestras finanzas, ya que se sabe que dicha compra está totalmente pagada. Sin embargo, entre sus principales desventajas está que requieres del capital suficiente para aprovechar sus beneficios, además de que si en ese momento no analizas dicha transacción, podría desajustar el dinero destinado a otros apartados.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que ambos métodos de pago son buenos; sin embargo, el uso de estos dependerá de tu situación.
Si tienes en ese momento el dinero completo y quieres evitarte una deuda, es preferible que te inclines por el pago de contado; sin embargo, si no puedes financiar la compra en una sola exhibición, los meses sin intereses pueden ayudarte.
Asimismo, es importante ser consciente de cuánto puedes gastar sin tener complicaciones; recuerda siempre comprar con inteligencia para mantener una buena salud financiera. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.