La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya tiene todo listo para el arranque de El Buen Fin 2025, y este año va con todo. Con la promesa de proteger a los compradores y evitar engaños en las promociones, la institución desplegará un operativo nacional que involucrará a más de mil 174 personas servidoras públicas en todo el país.
El operativo, anunciado oficialmente este 4 de noviembre por el procurador Iván Escalante Ruiz, contempla la instalación de 165 módulos de atención en plazas comerciales y puntos de alto consumo, además de la vigilancia de 334 centros comerciales mediante brigadas itinerantes.
Todo esto ocurrirá del 13 al 17 de noviembre, cuando se llevará a cabo la XV edición de El Buen Fin, conocida como “el fin de semana más barato del año”.

Escalante Ruiz destacó que el trabajo de la Profeco se centrará en garantizar que las promociones sean veraces y que ningún establecimiento simule descuentos.
Para ello, la dependencia cuenta con el respaldo del monitoreo nacional de precios, que se actualiza cada semana y que cualquier persona puede consultar directamente en el sitio elbuenfin.profeco.gob.mx.
Ahí se encuentran comparativos de 480 productos monitoreados en 399 establecimientos especializados y centros comerciales, con el fin de que las familias mexicanas puedan planear mejor sus compras.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Durante la presentación del operativo, el procurador hizo un llamado a los comercios participantes a publicar promociones reales y a respetar los derechos del consumidor, destacando que “El Buen Fin no solo representa el fin de semana de los mejores precios, sino una oportunidad para ejercer un consumo reflexivo, consciente y responsable”.
Para reforzar la atención a los ciudadanos, la Profeco habilitará canales de respuesta rápida como el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), así como las plataformas ConciliaExprés y Concilianet, que permiten resolver conflictos sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.
El procurador también resaltó que este operativo reafirma el compromiso del gobierno federal con la conciliación inmediata, que busca soluciones rápidas y justas cuando surgen desacuerdos entre compradores y vendedores.
El evento también contó con la participación de representantes del sector empresarial y del gobierno federal. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, subrayó la importancia de promover un consumo responsable y social, invitando a los consumidores a comprar en negocios locales y establecidos, donde se garantiza la calidad y se impulsa la economía regional.
De la Torre anunció además la nueva app geolocalizada “El Buen Fin: Compra inteligente, cerca de ti”, que permitirá consultar las tiendas participantes y promociones disponibles según la ubicación del usuario, una herramienta pensada para evitar confusiones y facilitar compras informadas.
María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, anunció apoyos para las empresas con el sello Hecho en México, con el fin de promover productos nacionales y fortalecer la economía local mediante el uso de mano de obra e insumos mexicanos.
¿Qué debo hacer si tengo un problema con una compra durante El Buen Fin?
Puedes comunicarte al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722) o utilizar los servicios en línea ConciliaExprés y Concilianet, donde te atenderán de forma inmediata. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.