Actualmente existen muchas plataformas que ofrecen para que puedas escucharla aun sin conexión a internet o datos. Todas con suscripciones mensuales o anuales por diferentes precios según la plataforma.

Te dejamos los precios actualizados por si estás pensando en contratar, pero no sabes qué opción elegir, sobre todo para que cuides tu economía, porque algunas son más costosas que otras.

Comparativa de precios de música en streaming en México (Foto: Canva)
Comparativa de precios de música en streaming en México (Foto: Canva)

¿Pagas de más por escuchar música? Comparativa de precios 2025

Spotify

Según Spotify, en México:

  • Plan Individual Premium cuesta 129 pesos al mes
  • El plan Familiar, que permite hasta seis cuentas, vale 199 pesos
  • El universitario (estudiantes) está disponible por 69 pesos al mes, con validación académica.

Incluye playlist sin anuncios, modo offline, saltos ilimitados, calidad estándar de audio y la posibilidad de escuchar en múltiples dispositivos de forma simultánea.

Ventajas: gran biblioteca musical, playlists personalizadas, buen equilibrio calidad-precio.

Reflexión: una opción muy popular para quienes quieren toda la música sin gastar demasiado.

Apple Music

Desde su web oficial para México, estos son sus precios:

  • Individual: 129 pesos al mes
  • Familiar (hasta 6 personas): 199 pesos al mes
  • Estudiantes: 69 pesos/mes, incluye Apple TV+
  • Oferta especial: 3 meses gratis al activar en un dispositivo Apple nuevo elegible.

Ofrece más de 100 millones de canciones, audio espacial, letras en tiempo real, contenido exclusivo, playlists editoriales e integración con librerías de iTunes.

Ventajas: ideal para usuarios con dispositivos Apple o quienes desean audio de alta calidad y extras multimedia.

Reflexión: Si ya usas iPhone, iPad o Apple Watch, el combo suena redondo.

YouTube Music (incluido en YouTube Premium)

YouTube Premium, que incluye YouTube Music sin anuncios, acaba de ajustar sus precios en México desde mayo de 2025:

  • Individual: sube de 139 a 159 pesos/mes (+20 pesos)
  • Familiar: de 279 a 319 pesos/mes (+40 pesos)
  • Estudiantes: de 79 a 99 pesos/mes (+20 pesos)
  • También existe una opción anual individual por 1 590 pesos, disponible solo al registrarse.

Además, se lanzó recientemente el plan Premium Lite por 99 pesos/mes: quita la mayoría de los anuncios en videos (excepto Shorts y música), pero no incluye YouTube Music Premium ni funciones avanzadas como reproducción en background o descargas.

Ventajas: ideal si consumes mucho contenido en YouTube y deseas un paquete todo en uno con música incluida.

Reflexión: con el nuevo precio, se posiciona como una opción fuerte frente a Spotify, sobre todo si ya usas el servicio de video.

Amazon Music Unlimited

Actualmente, Amazon ofrece promoción para nuevos usuarios en México:

  • 3 meses gratis, después se renueva en 129 pesos/mes (aunque para clientes Prime puede variar).

Incluye 100 millones de canciones sin anuncios, podcasts, modo offline, saltos ilimitados, calidad HD y audio espacial.

Ventajas: si ya eres Prime, tiras el combo y pagas un poco más por más servicios.

Reflexión: buena oferta si haces match entre música y otros beneficios de Amazon.

Con todo esto, espero que encuentres el servicio ideal para tu playlist, cartera y rutina diaria. ¿Cuál te gusta más?

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS