Gracias al programa , las personas privadas de su libertad de la Ciudad de México suelen fabricar una variedad de productos, con el fin de generar un ingreso económico, además de que desarrollan competencias laborales, lo que incrementa sus oportunidades de empleo, bajando los niveles de reincidencia.

Es gracias a este programa que ellos participan en la producción de, el cual está elaborado con la receta tradicional y que se puede adquirir en diversos puntos de la CDMX por tan solo 39 pesos.

Pan de Muerto hecho en cárceles de la CDMX: tradición, reinserción y sabor a solo 39 pesos. (Foto: Captura de pantalla)
Pan de Muerto hecho en cárceles de la CDMX: tradición, reinserción y sabor a solo 39 pesos. (Foto: Captura de pantalla)

Pan de Muerto a 39 pesos y hecho en cárceles de CDMX, estos son los puntos donde los puedes comprar

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como parte del programa para el fortalecimiento de las actividades productivas de capacitación laboral del programa Hazme Valer, 40 personas privadas de su libertad participan en la elaboración del tradicional Pan de Muerto.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Este pan se elabora siguiendo la receta original, que combina mantequilla, huevo, leche, naranja y azúcar. Su preparación está a cargo de 35 personas del Reclusorio Preventivo Varonil Sur y de la Penitenciaría de la Ciudad de México, mientras que el diseño del empaque fue creado por cinco internos del mismo centro penitenciario.

¿Dónde puedo comprar el Pan de Muerto hecho por personas privadas de su libertad?

La Subsecretaría de Sistema Penitenciario mencionó que el costo del pan es de 39 pesos la pieza y se podrá adquirir en los siguientes puntos:

Tienda institucional de Hazme Valer, la cual se ubica en Calzada San Antonio Abad #130 en la colonia Tránsito, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En este punto, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de sábado a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Asimismo, estará disponible en el edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la cual se ubica en la calle Liverpool #136 en la colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc. En este punto es posible adquirir el pan las 24 horas del día.

Cabe resaltar que los recursos obtenidos con la venta del Pan de Muerto contribuyen al sustento económico de las personas privadas de la libertad y sus familias.

¿En qué consiste el programa Hazme Valer?

En el 2019, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mediante la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, creó la marca Hazme Valer, la cual surge con el fin de hacer visible y dignificar el trabajo de los diversos centros penitenciarios de la Ciudad de México.

El objetivo de este programa es ayudar a la reinserción social de los presos de la CDMX; actualmente, Hazme Valer ha logrado beneficiar a más de 8 mil personas privadas de su libertad, brindándoles capacitación y promoviendo la comercialización de sus productos. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]