La obtención del pasaporte mexicano en 2025 trae novedades importantes que todos los ciudadanos deben tener presentes al momento de renovarlo o tramitarlo por primera vez.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) modificó algunos requisitos clave, además de mantener disponibles las plataformas digitales para citas, lo que ha facilitado los trámites, aunque también ha generado confusión entre usuarios que desconocen los cambios recientes.
Si se trata de un pasaporte por primera vez para mayores de edad, la persona debe presentar acta de nacimiento original y en buen estado, una identificación oficial con fotografía vigente (como INE, cédula profesional, cartilla militar o licencia de conducir), además del comprobante de pago de derechos.
En el caso de renovación, es indispensable llevar el pasaporte anterior y un documento oficial que acredite identidad. Si el pasaporte anterior ya venció hace más de cinco años, el trámite se considera como una nueva expedición, por lo que se deberá cumplir con los requisitos como si fuera la primera vez.
Cuando se trata de menores de edad, los requisitos son más estrictos por seguridad. Es obligatorio que ambos padres o tutores acudan con el menor a la cita, llevando el acta de nacimiento del niño o niña, una identificación oficial de ambos padres, además de un formato especial de autorización debidamente llenado y firmado.
En caso de que alguno de los padres no pueda asistir, se debe presentar una carta notariada de consentimiento. Este trámite busca garantizar que haya consentimiento legal de ambas partes, evitando conflictos internacionales por custodia.
La SRE actualizó las tarifas conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos:
Además, existen descuentos del 50 por ciento para personas mayores de 60 años, con discapacidad comprobada y trabajadores agrícolas, siempre que presenten la documentación que los acredite.
Se puede hacer exclusivamente a través del sitio web oficial de la SRE: https://citas.sre.gob.mx o llamando al número 55 8932 4827, de lunes a domingo entre las 8:00 y 20:00 horas. Es importante recordar que la cita es gratuita y que ningún gestor o intermediario está autorizado a realizar cobros adicionales.
De hecho, la SRE ha hecho reiterados llamados a la ciudadanía para evitar fraudes, ya que hay sitios web apócrifos que simulan ser oficiales.
Para quienes viven fuera de México, el trámite también es posible mediante los consulados, pero con sus propias especificaciones. Es fundamental consultar los sitios oficiales de cada consulado, ya que pueden variar ligeramente los requisitos y procedimientos, incluyendo la forma de pago.
El proceso de entrega del pasaporte ha mejorado considerablemente, ya que en la mayoría de las oficinas en México, el documento se entrega el mismo día, mientras que en los consulados del extranjero puede demorar entre dos y tres semanas, dependiendo del volumen de solicitudes y la logística del país sede.
Los documentos deben estar en excelente estado, sin tachaduras, enmiendas ni daños visibles. También es clave revisar con antelación la vigencia del pasaporte, ya que para muchos destinos internacionales se exige que el documento tenga al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de ingreso.
La SRE ha enfatizado la importancia de mantener actualizados los datos personales como el CURP o el nombre completo tal como aparece en el acta de nacimiento, para evitar inconsistencias que puedan retrasar el trámite. En caso de que haya cambios de nombre por matrimonio, adopción o sentencias judiciales, se debe presentar la documentación legal correspondiente.
El pasaporte no solo es un documento para viajar, también representa un medio oficial de identificación internacional, por lo que mantenerlo vigente es una recomendación incluso si no se tiene planeado salir del país a corto plazo. Además, es útil para trámites bancarios, legales o consulares.