cumplió 15 años y algunos mexicanos que conozco aún no confían en su totalidad, pues algunos establecimientos, sospechan, fingen ofertas o promociones mientras inflan el precio real.

Es por ello que en esta ocasión en te explicaré cómo puedes identificar si un descuento es real o si solo la tienda infló el precio de este para aparentar una “rebaja”.

Cómo saber si un descuento del Buen Fin 2025 es real y evitar precios inflados en las tiendas. (Foto: Canva)
Cómo saber si un descuento del Buen Fin 2025 es real y evitar precios inflados en las tiendas. (Foto: Canva)

Profeco advierte sobre ofertas falsas en El Buen Fin y explica cómo verificarlas

Año con año, miles de establecimientos en México participan en El Buen Fin, creado por el y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el fin de impulsar la economía nacional mediante el consumo interno.

Es por ello que cientos de estos negocios, durante varios días de noviembre, lanzan ofertas y promociones en una variedad de productos, para que las personas puedan aprovecharlas y así ahorrarse dinero en sus compras.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Con el fin de que las personas puedan comprar de manera segura durante El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una variedad de advertencias sobre posibles estafas.

Y es que en ediciones pasadas del llamado "fin de semana más barato del año", se ha comprobado que algunos comercios lanzan ofertas falsas con el objetivo de atraer consumidores.

El Profeco ha detectado que hay ciertos comercios que suben el precio original de sus productos días antes del evento, con el fin de que, al llegar el famoso Buen Fin, la rebaja sea aparentemente mayor.

Sin embargo, con el fin de que las personas puedan evitar ser víctimas de una oferta fantasma, la Profeco ha compartido las siguientes medidas de seguridad:

  • Usa la aplicación móvil del Buen Fin o su portal web https://www.elbuenfin.org/inicio para verificar que el comercio esté debidamente registrado.
  • Utiliza la herramienta de la Profeco conocida como Quién es Quién en los Precios, la cual está disponible en el siguiente enlace: https://qqp.profeco.gob.mx. Verifica el precio de los productos que desees en otros comercios.

Por otro lado, la Profeco exhorta a la población a realizar compras inteligentes, con el fin de que se eviten sobreendeudamientos. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]