¿Sabías que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) constantemente hace evaluaciones a los vehículos que se comercializan en México?
Este organismo cada mes publica los resultados de ciertos análisis que le realiza a una variedad de autos, especialmente a aquellos que son fabricados en años atrás, con el objetivo de que los dueños de estos vehículos o los que estén interesados en adquirir dicho modelo sepan.

Fue justo en la publicación de la Revista del Consumidor del mes de octubre cuando la Profeco lanzó una alerta de revisión para más de 33,000 vehículos del modelo Kwid de la marca Renault.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
De acuerdo con el comunicado de la Profeco, el llamado es para que los mexicanos que cuentan con un vehículo Kwid de la marca Renault, año 2022 a 2024, tengan sus precauciones, ya que de acuerdo con su análisis, se demostró que existe un riesgo de ruptura o fisura en la carcasa de montaje del eje trasero, el cual se puede derivar del tránsito por carreteras o caminos en mal estado, impacto de piedras o golpes constantes en dicha zona.
Renault mencionó que la pérdida de esta pieza podría provocarles a los automovilistas la pérdida de control del auto, mal funcionamiento o incluso algún accidente; es por ello que es necesario que estos vehículos se lleven a revisión de la carcasa de montaje de los ejes traseros y, en caso de que sea necesario, tendrá que reforzarse o reemplazarse.
De acuerdo con la Profeco, la marca contactará a las personas que adquirieron este vehículo en alguna de sus agencias, mediante un correo electrónico, y les notificará sobre el defecto que cuenta su auto.
Asimismo, quienes decidan ponerse en contacto con Renault para la revisión del auto, pueden llamar a la agencia marcando el número 800 50 1516 o enviar un correo electrónico a la dirección relaciones.clientes@renault.com.
Por otro lado, la Profeco mencionó que Renault lanzó el llamado a revisión desde el pasado 15 de julio y que esta campaña estará vigente de manera indefinida. A pesar de que no se ha reportado ningún incidente desde el pasado 17 de julio, es importante que los dueños de este modelo acudan a que se les haga la respectiva revisión.
¿Es el único modelo llamado a revisión?
No, en la Revista del Consumidor las personas pueden conocer cada uno de los modelos que presentan alguna deficiencia, por lo que es necesario mandarlos a revisión. Durante el número de octubre, la Profeco lanzó una alerta de revisión para los modelos Acura MDX 2018 a 2020, Acura TLX 2015 a 2020 y el Honda Odyssey 2019.
Si cuentas con alguno de los modelos mencionados, deberás ponerte en contacto con las agencias para que se haga la revisión correspondiente. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]