En los últimos años, las Tiendas 3B se han popularizado entre la población mexicana por sus productos de buena calidad a un precio económico.
Ya sean lavadoras, refrigeradores o incluso alimentos considerados como gourmet, es posible adquirirlos en las más de 2 mil 900 tiendas en toda la República Mexicana.
En el 2024, un estudio de calidad que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a diversos productos lácteos mencionó que la leche Vaca Blanca es una de las mejores opciones disponibles en el mercado mexicano.
Justo esta marca de leche es una de las destacadas de las Tiendas 3B, calificándola con 5 estrellas.
En el suplemento de septiembre de la Revista del Consumidor de la Profeco, un nuevo estudio de calidad de leches y productos lácteos ultrapasteurizados dio a conocer que otra de las marcas populares en las Tiendas 3B no obtuvo una buena calificación.
De acuerdo con la información, se analizaron 85 productos: 17 leches enteras, 4 leches enteras deslactosadas, 11 leches parcialmente descremadas, 12 leches parcialmente descremadas deslactosadas, 2 leches parcialmente descremadas evaporadas, 6 leches semidescremadas, 7 leches semidescremadas deslactosadas, 6 leches descremadas, 6 leches descremadas deslactosadas, 9 productos lácteos combinados con grasa vegetal, 4 productos lácteos combinados con grasa vegetal deslactosados y una bebida láctea con grasa vegetal.
Cada uno de estos productos fue sometido a las siguientes pruebas:
- Información comercial.
- Contenido neto.
- Parámetros normativos.
- Aporte nutrimental.
- Contenido energético.
Tras las evaluaciones mencionadas, la Profeco encontró que, si bien todas las leches analizadas cumplen con el contenido neto declarado y cumplen con los parámetros de proteína, grasa, caseína, densidad, lactosa y sólidos que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012, solo una se confunde con su denominación.
El producto que no pudo cumplir con este filtro es la marca Lacti Lac, el cual es presentado en su etiqueta como una bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada.
Sin embargo, la Profeco demostró que este debería ser presentado como una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal.
¿Qué diferencia hay entre la leche y la imitación de producto lácteo?
De acuerdo con la Profeco, mientras la leche contiene una proporción equilibrada de proteínas, grasa, lactosas y más nutrientes como vitaminas y minerales, los productos imitación suelen contener un producto proteico bajo, ya que sustituyen la grasa láctea por vegetal.
Es por ello que la Profeco recomienda que, antes de que compres tu leche, identifiques si esta es realmente leche o un producto lácteo, ya que no obtendrás los mismos nutrientes como la proteína y grasa. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.