Consumo

Profeco evalúa 33 cafés tostados y molidos en México, conoce cuál te conviene comprar

Este análisis lo elaboró el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de este organismo

Profeco revela qué marca de café tostado y molido cumple con todas las normas de calidad 2025. (Foto: Canva)
31/10/2025 |13:55
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Y tú cómo prefieres el café? Pues de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (), en México el consumo de café tostado y molido es alto; sin embargo, no todos los productos que se comercializan en el país cumplen con los estándares de calidad.

Es por ello que en esta ocasión, en , te comparto cuál es la marca de café que cumple con cada una de las normas de calidad de la Profeco.

Profeco evalúa 33 cafés tostados y molidos en México y revela cuáles son los más recomendados. (Foto:Canva)

Profeco evalúa 33 cafés tostados y molidos en México y revela cuáles son los más recomendados

De acuerdo con elque realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco el pasado mes de junio, se analizaron 33 productos en total, 24 que se denominan café tostado y molido, 5 cafés tostados y molidos descafeinados y 4 cafés tostados y molidos mezclados con caramelos o azúcar.

Club El Universal

Cada uno de estos productos se sometió a las siguientes pruebas:

  • Contenido neto.
  • Humedad.
  • Azúcares totales.
  • Cenizas.
  • Grasa.
  • Almidones.
  • Caféína.

Tras pasar por los filtros mencionados, la Profeco mencionó que todos los productos cumplen con el contenido neto ostentado en sus etiquetas, además de que cada uno de los cafés analizados pasó los parámetros de calidad de la Norma Mexicana de referencia NMX-F-013-SCFI-2020.

Asimismo, la procuraduría reconoció que todos los cafés mezclados con azúcar o azúcares caramelizadas cumplieron con los parámetros de la normativa ya mencionada. Sin embargo, 10 de los 33 cafés analizados no pasaron la prueba de información comercial.

Esto se debe a que no cumplen con la declaración de su contenido neto como el de la marca ALPOINT, o los de la marca Café Punta del Cielo, los cuales algunos confunden con su fecha. de caducidad, pues la Profeco encontró que estos productos, en lugar de mostrar la fecha de vigencia, solo mencionan la fecha de consumo preferente.

Por otro lado, hubo algunos cafés que, además de cumplir con todos los filtros implementados por la Profeco, son de bajo costo, y son los siguientes:

Café de grano tostado y molido mezclado con caramelo, y el café tostado molido mezclado con caramelo y canela, ambos fabricados por la marca Legal. Estos productos es posible encontrarlos en el mercado a un precio que va desde los $63.00 pesos hasta los $80.00 pesos en su presentación de 200 y 400 gramos.

Asimismo, la marca Precíssimo cuenta con un café tostado mezclado con azúcar caramelizada, el cual cumplió con excelencia cada uno de los filtros de la Profeco, además de que es posible encontrarlo en el mercado en su presentación de 200 gramos a un precio de $47.00 pesos.

Por último, la Profeco recomienda que antes de comprar cualquier café hay que asegurarse de que el empaque no presente daños o rupturas que afecten la calidad del producto. Asimismo, es importante verificar la fecha de caducidad de este, o de consumo preferente.

De igual forma, la Profeco explica que los cafés que se clasifican como “descafeinados” no significan que no contengan cafeína, ya que se ha comprobado que estos productos en realidad contienen una cantidad menor de cafeína que su versión regular, ideal para las personas sensibles a esta sustancia. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos