Antes de entrar de lleno al tema, hay que entender que tanto el IVA como el IEPS son , es decir, tributos que se recaudan a nivel nacional y que sirven para financiar los programas, servicios y proyectos del Gobierno de México.

De acuerdo con BBVA Educación Financiera, los impuestos federales representan la base principal de los ingresos del país, junto con el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y los derechos por .

Estos recursos se utilizan para mantener servicios públicos como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad. En pocas palabras, son el “” que permite al Estado funcionar, aunque en ocasiones no siempre veamos el reflejo inmediato de lo que pagamos.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Aunque el IVA y el IEPS se cobran en casi todas las compras, cada uno tiene un propósito distinto dentro de la economía mexicana (Foto: Canva)
Aunque el IVA y el IEPS se cobran en casi todas las compras, cada uno tiene un propósito distinto dentro de la economía mexicana (Foto: Canva)

IVA: el impuesto que pagamos todos, todos los días

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es probablemente el tributo más común y fácil de identificar. Según BBVA, este impuesto grava la venta de bienes, la prestación de servicios, el arrendamiento y la importación de productos. Su tasa general es del 16%, aunque hay algunos casos con tasa 0%, como en alimentos básicos, medicinas o libros.

Lo que distingue al IVA es que se aplica de forma generalizada: la mayoría de las transacciones comerciales lo incluyen, y lo vemos reflejado directamente en los tickets de compra o facturas. No importa si compras un café o un electrodoméstico, el IVA ya está integrado en el precio final.

Sin embargo, es importante aclarar que este impuesto no lo absorben las empresas, sino los consumidores. Las compañías sólo actúan como recaudadores ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En resumen: el IVA se cobra a todos y se aplica casi en todo, pero su destino final siempre es el mismo, fortalecer las finanzas públicas.

IEPS: el impuesto que busca “corregir” hábitos

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en cambio, no se aplica a todo ni a todos, sino a productos y servicios considerados “no esenciales” o con efectos negativos en la salud o el medio ambiente.

De acuerdo con BBVA, este impuesto grava la producción y venta de bienes como gasolina, alcohol, tabaco, bebidas azucaradas, alimentos con alto contenido calórico y otros productos similares.

A diferencia del IVA, el IEPS tiene un objetivo doble: recaudar recursos y desincentivar el consumo de ciertos bienes. Por ejemplo, cuando compras un refresco o un cigarro, una parte del precio que pagas corresponde al IEPS, lo cual encarece el producto con la intención de reducir su consumo.

Este impuesto no solo afecta a los consumidores, sino también a las empresas productoras y distribuidoras, que deben incluirlo en sus precios de venta. En otras palabras, el IEPS castiga el consumo de lo que daña, mientras que el IVA simplemente grava el acto de comprar o vender.

¿Por qué deberías entender estos impuestos?

Aunque no parezca, conocer la diferencia entre el IVA y el IEPS puede ayudarte a comprender mejor el precio real de lo que compras, además de entender cómo se financian los programas públicos. Cada vez que adquieres un producto con IEPS, como un refresco o una cerveza, estás aportando más de lo que crees a las arcas nacionales.

Entender esto también puede ayudarte a tomar decisiones financieras más conscientes, especialmente cuando planeas tus gastos o calculas el costo real de tus compras diarias.

¿Puedo saber exactamente cuánto pago de IEPS en un producto?

Depende del tipo de bien. En algunos casos, como los combustibles, el monto del IEPS se publica de forma oficial. En otros, el impuesto ya está incluido en el precio y no aparece desglosado.

¿Por qué algunos alimentos no tienen IVA?

Porque son considerados de consumo básico, como frutas, verduras o granos, y el objetivo es no encarecer productos esenciales para la población.

¿El IEPS solo aplica a productos “malos”?

No necesariamente. También grava otros servicios, como telecomunicaciones o bebidas energéticas, aunque el enfoque principal sí está en bienes con impacto social o ambiental.

¿Ambos impuestos se pagan al SAT?

Sí. Tanto el IVA como el IEPS son impuestos federales administrados por el SAT, y las empresas son las encargadas de declararlos y enterarlos.

¿Qué pasaría si se eliminara el IEPS?

El gobierno perdería una fuente importante de ingresos y, al mismo tiempo, se reduciría el desincentivo económico hacia productos dañinos, como el tabaco o el alcohol. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]