Consumo

Qué hacer si te quedaste sin internet o llamadas por la caída de BAIT - Altán: reclamos, derechos y pasos oficiales

Si te afectó la caída de BAIT o Altán, conoce aquí los pasos oficiales, derechos y vías para reclamar ante IFT y PROFECO con base legal en México.

Qué hacer si te quedaste sin internet por la caída de BAIT o Altán. (Foto: DeDinero)
17/10/2025 |10:51
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

La caída del servicio de (operador móvil virtual de Walmart), vinculada a fallas en la red mayorista de , dejó a miles de ni llamadas móviles en . Si fuiste uno de los afectados, puedes y debes reclamar formalmente.

En esta guía te explico cómo hacerlo de forma legal, eficaz y con respaldo normativo, ante la Procuraduría Federal del Consumidor (), evitando errores comunes y asegurando tu derecho a compensaciones.

Qué hacer si te quedaste sin internet por la caída de BAIT o Altán. (Foto: DeDinero)

Qué hacer si te quedaste sin internet o llamadas por la caída de BAIT - Altán: reclamos, derechos y pasos oficiales

Vi en redes sociales a personas arrobando a la CONDUSEF, la abreviatura de la , pero esta no tiene competencia en telecomunicaciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este organismo solo atiende conflictos relacionados con bancos, créditos, seguros o Afores, no con telefonía o internet. La bolita es con la PROFECO.

La Procuraduría Federal del Consumidor () protege tus derechos contractuales y económicos. Interviene ante cobros indebidos, incumplimientos o fallas del servicio, exigiendo compensaciones y bonificaciones conforme a la ley.

PROFECO atiende la parte contractual y económica y aplica la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de Telecomunicaciones, un documento conjunto que define tus derechos.

Normativa aplicable y derechos del usuario

Tu reclamación ante BAIT o está respaldada por tres pilares normativos:

1. Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR)

Reconoce tu derecho a compensaciones proporcionales por interrupciones del servicio.

2. NOM-184-SCFI-2018

Regula contratos, cobros indebidos y bonificaciones mínimas del 20 % del monto afectado cuando el proveedor incumple.

3. Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de Telecomunicaciones (PROFECO)

Resume tus garantías básicas como consumidor.

Principales derechos:

Compensación proporcional al tiempo sin servicio.

Bonificación mínima del 20 % del monto correspondiente al periodo afectado.

Devolución de cobros indebidos, si aplican.

Derecho a un contrato válido, registrado y accesible ante PROFECO.

Estos derechos son irrenunciables y aplican para todos los operadores, incluyendo OMV como BAIT.

Pasos concretos para reclamar una caída de BAIT / Altán

Paso 1. Conserva toda la evidencia

Antes de iniciar cualquier trámite:

Guarda capturas de pantalla del error o falta de señal.

Anota fechas y horas de inicio y fin de la falla.

Conserva folios o reportes generados por BAIT.

Guarda comprobantes de pago o recargas.

Tu evidencia será importante para sustentar la queja ante la PROFECO.

Paso 2. Reclama primero ante tu proveedor (BAIT)

Aunque la falla se origine en Altán, tu contrato es con BAIT.

Por ley, el proveedor minorista es quien debe responder ante el usuario.

Solicita:

Un folio de reporte formal.

Un plazo de solución.

Y si no se resuelve, pide constancia o número de caso.

Esto fortalecerá tu posición en las instancias regulatorias.

Paso 3. Presenta tu queja ante PROFECO

Tienes varias opciones oficiales:

Conciliaexprés: atención inmediata si la empresa está afiliada.

Concilianet: conciliación en línea con proveedores inscritos.

Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722.

Correo electrónico:

Recomendación:

Redacta una queja breve pero precisa; incluye:

Evidencia y folios.

Solicitud de compensación proporcional + bonificación del 20 %.

Cita las normas: NOM-184, LFTR, y Carta de Derechos Mínimos.

¿Cuál es el plazo para presentar una queja ante Profeco?

No existe un límite fijo, pero se recomienda hacerlo inmediatamente después de restablecido el servicio, para conservar evidencia reciente.

¿Puedo exigir una compensación económica?

Sí. La LFTR obliga a los proveedores a bonificar y compensar proporcionalmente por los días sin servicio.

¿Qué pasa si BAIT no responde?

Si el proveedor no atiende tu reclamo, PROFECO puede intervenir directamente.

Ambos organismos pueden sancionar, mediar o exigir la bonificación correspondiente.

¿Sirve reclamar si fue Altán el que falló?

Sí. Aunque Altán es proveedor mayorista, tu relación contractual es con BAIT, y es este quien debe responder y compensar.

Si te quedaste sin internet o llamadas por la caída de BAIT o Altán, la legislación mexicana en materia de telecomunicaciones protege tus derechos, y existen canales oficiales para reclamar con fuerza legal. Solo documenta, reclama y exige lo que la LFTR, la NOM-184 y la Carta de Derechos Mínimos te garantizan: servicio, compensación y respuesta oportuna. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos