Consumo

¿Qué pasa con tu crédito Fonacot si dejas de trabajar? Opciones para pagar y evitar afectar tu historial

Recuerda que para ser beneficiario de este organismo, debes laborar en una empresa afiliada al instituto

Dejé de trabajar y aún debo al Fonacot: conoce los planes para pagar tu crédito sin afectar tu historial. (Foto: DeDinero)
16/11/2025 |21:50
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Gracias al , puedes obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, con el cual, gracias a su liquidez inmediata, puedes adquirir una variedad de bienes y servicios que te permitan mejorar tu calidad de vida.

Para ser beneficiario de este en el 2025, debes laborar en una empresa afiliada al Fonacot, además de cumplir con ciertos requisitos como tener por lo menos 6 meses en dicha empresa y percibir ingresos de por lo menos $8,480.17 pesos.

¿Qué pasa con tu crédito Fonacot si dejas de trabajar? Opciones para pagar y evitar afectar tu historial. (Foto: Canva)

Sin embargo, ¿te has preguntado qué pasa si renunciaste a tu empleo o decidiste dedicarte a un proyecto propio y todavía tienes un crédito Fonacot vigente? Pues en esta ocasión en te explicamos qué opciones tienes para cumplir con tu deuda sin afectar tu historial crediticio.

Club El Universal

¿Qué pasa con tu crédito Fonacot si dejas de trabajar? Opciones para pagar y evitar afectar tu historial

Los créditos que ofrece este Instituto son considerados como préstamos de nómina, esto quiere decir que se descuentan las mensualidades directamente del salario del trabajador para evitar atrasos e intereses moratorios.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Sin embargo, cuando termina la relación laboral del empleado con la empresa por alguna razón u otra, los descuentos se detienen automáticamente, por lo que el acreditado deberá hacerse cargo del pago de forma directa.

Si este es tu caso, lo primero que debes hacer es acudir a la sucursal Fonacot más cercana para que te informen las alternativas disponibles de acuerdo con tu capacidad de pago actual.

Es importante que no dejes pasar el tiempo, ya que si no liquidas tu adeudo, el Fonacot podría activar el seguro de protección y reportar el atraso de los pagos a las sociedades de información crediticias, lo que afectará tu historial.

Opciones de pago si dejaste de trabajar y sigues debiendo a Fonacot

Si obtuviste tu crédito mientras laborabas en una empresa afiliada, Fonacot pone a tu disposición varios esquemas para facilitarte el pago aun cuando ya no recibas nómina:

Plan 70/30

Pagas el 70% del saldo en una sola exhibición.

Fonacot te perdona el 30% restante y los intereses moratorios.

Plan 20/20/20

Pagas el 20% de tu adeudo de inicio.

El instituto te otorga un apoyo del 20% de tu deuda total.

El saldo pendiente se reestructura en hasta 20 meses sin intereses.

Plan 50/50

Si cubres el 50% del adeudo en una sola exhibición, Fonacot condona el 50% restante, incluyendo intereses.

Como te mencionamos hace un momento, si no realizas tus pagos bajo alguno de estos esquemas, Fonacot podrá iniciar un proceso de recuperación a través de un despacho de cobranza autorizado.

Por otro lado, toma en cuenta que, al liquidar tu deuda con el instituto, no podrás volver a solicitar un préstamo hasta que no cumplas con los requisitos que pide el Fonacot. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos