Si eres de los que pagan la luz cada bimestre y nunca revisan a nombre de quién llega el recibo, ¡aguas! Aunque parezca un detalle mínimo, tener el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a nombre de otra persona puede traerte problemas.
Muchos mexicanos pasan años con el recibo de luz a nombre del abuelo, la tía, un ex inquilino o incluso el antiguo dueño de la casa. Pero aunque el servicio siga funcionando y los pagos estén al corriente, esta situación puede complicar mucho las cosas en el futuro, sobre todo si necesitas hacer algún trámite, solicitar una aclaración o evitar cobros indebidos.

Recibo de luz a nombre ajeno: El error que cuesta caro
Tener el recibo a tu nombre no solo sirve para que llegue bien la correspondencia. Según información oficial de la CFE, ser el titular registrado es indispensable porque en caso de adeudos o problemas técnicos, la responsabilidad recae totalmente sobre la persona que aparece en el recibo.
Además, si en algún momento necesitas comprobar tu domicilio ante alguna institución bancaria, para un trámite de visa o incluso para becas y apoyos gubernamentales, el recibo de luz es uno de los documentos más aceptados. Si no está a tu nombre, podrías perder oportunidades importantes.
¿Cuándo debes cambiar el titular?
No siempre es obligatorio hacer el cambio, pero se recomienda en ciertas situaciones para evitar complicaciones. Por ejemplo:
- Cuando compras una casa o rentas un departamento
- Al momento en que alguien fallece y el contrato estaba a su nombre
- El dueño anterior ya no tiene relación alguna con la propiedad
¿Cómo se hace el trámite?
Lo mejor de todo es que cambiar el nombre del titular en el recibo de luz es un trámite gratuito y bastante sencillo. Solo debes acudir a un Centro de Atención al Cliente de la CFE, llevar identificación oficial vigente, un comprobante de propiedad o arrendamiento (por ejemplo, un contrato de renta o escritura) y el último recibo de luz.
Una vez ahí, se solicita el cambio de nombre, y en el siguiente ciclo de facturación el recibo ya llegará con tu nombre. Este proceso también aplica si necesitas corregir algún error en el nombre, como una letra equivocada o un apellido mal escrito.
¿Qué beneficios trae actualizar el titular?
Además de evitar problemas legales y cortes inesperados, tener el recibo a tu nombre te da mayor seguridad para cualquier aclaración de cobros, aumenta tu certeza patrimonial y te facilita acceder a otros servicios. También protege tus derechos como usuario, ya que podrás exigir correcciones o compensaciones en caso de cobros indebidos.
¿Cuánto cobran por cambiar de nombre un recibo de luz?
Actualizar el titular del recibo de luz no te tomará mucho tiempo y puede ahorrarte grandes problemas. Es un trámite gratuito, rápido y necesario para tener en regla tu hogar.
Así que, si todavía estás usando el recibo de la abuelita o del antiguo inquilino, esta es tu señal para ponerlo a tu nombre. Evita sustos, protege tu patrimonio y asegúrate de que el próximo recibo de luz diga tu nombre con todas las letras.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.