La electricidad es uno de los gastos fijos más importantes en el hogar de los mexicanos, y aunque pareciera inamovible, lo cierto es que sí se puede reducir el monto del recibo de la (CFE) con hábitos sencillos y decisiones más conscientes.

La inflación y los servicios básicos pesan cada vez más en la , por ello aprender a optimizar el consumo eléctrico se convierte en un verdadero alivio para el bolsillo.

Con hábitos sencillos en el hogar, tu recibo de luz puede bajar significativamente (Foto: Canva)
Con hábitos sencillos en el hogar, tu recibo de luz puede bajar significativamente (Foto: Canva)

Recibo de luz CFE alto: Consejos y trucos que sí funcionan para bajar tu consumo de energía y ahorrar dinero

El primer paso para bajar el costo de tu recibo de CFE es hacer un uso más eficiente de los que tienes en casa.

Parece obvio, pero muchas veces dejamos luces prendidas, ventiladores en funcionamiento o cargadores conectados que siguen consumiendo energía.

Un tip es desconectar los electrodomésticos cuando no los uses, ya que muchos siguen gastando electricidad en “modo espera”.

Otro hábito útil es aprovechar la luz natural durante el día y evitar encender focos de manera innecesaria.

Invierte en electrodomésticos eficientes

No todos los aparatos consumen lo mismo. Las fuentes consultadas coinciden en que los equipos con sello de eficiencia energética son tus mejores aliados para ahorrar.

Aunque a veces el costo inicial es mayor, a mediano plazo compensan con un gasto mucho menor en electricidad.

Otro consejo práctico es aprender a usar las herramientas digitales que la propia CFE ofrece. Registrarte en el portal o la app CFE Contigo te permite consultar tu consumo, descargar recibos y hasta programar recordatorios de pago.

Con esta información puedes llevar un mejor control de tu gasto mensual y ajustar hábitos si notas que el consumo sube de forma inesperada.

Revisa tu tarifa y cuida los “excedentes”

Algo que muchas personas desconocen es que la CFE maneja distintos tipos de tarifa y que si tu consumo rebasa ciertos límites, el precio de la electricidad aumenta.

En particular, la tarifa de alto consumo (DAC) es mucho más cara que la básica o intermedia. Por eso, es importante vigilar que tu consumo mensual no se dispare.

Al final, la clave está en combinar pequeños cambios de hábitos con decisiones inteligentes de consumo. Si bien no se trata de vivir a oscuras ni de dejar de usar aparatos indispensables, sí podemos aprender a usar la energía con conciencia.

La educación financiera empieza en casa, y el recibo de luz es un claro ejemplo de cómo nuestras decisiones cotidianas impactan en la economía familiar.

¿De verdad puedo ahorrar en mi recibo sin invertir en paneles solares?

Sí, con hábitos sencillos como apagar aparatos en desuso, usar focos LED y aprovechar la luz natural, puedes reducir tu consumo sin necesidad de grandes inversiones.

¿Los electrodomésticos con sello de eficiencia energética hacen tanta diferencia?

Definitivamente. Aunque suelen ser más caros al inicio, consumen menos electricidad y en pocos meses el ahorro en tu recibo compensa la inversión.

El error más común que incrementa el recibo de luz es dejar aparatos conectados todo el día, aunque no se usen; ese “consumo fantasma” puede representar hasta el 10% del gasto total de electricidad en un hogar. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS