El Buen Fin 2025, programado del 15 al 18 de noviembre, promete descuentos irresistibles en tecnología, moda y servicios financieros. Pero junto con las ofertas, llega también el riesgo de sobreendeudamiento y fraude digital.
De acuerdo con la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, organismo público descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México) y la Asociación de Bancos de México (ABM), la tarea no está en comprar más, sino en comprar con estrategia.
Hoy te reuní los consejos de la CONDUSEF y de los principales bancos en nuestro país, como BBVA, Citibanamex, Santander y Banorte, para ayudarte a aprovechar las promociones sin afectar tus finanzas personales.

¿Por qué es importante la planificación financiera en El Buen Fin?
El primer paso para una experiencia exitosa en El Buen Fin no es salir a comprar y ya, sino preparar un presupuesto y definir tus prioridades. Dicho presupuesto tiene que tener un máximo y debe ser inamovible.
Según la CONDUSEF, tus deudas no deben superar el 30% de tus ingresos netos mensuales. Antes de cualquier compra, establece un monto máximo y evita comprometer tus gastos básicos como renta, alimentación o transporte.
Los bancos recomiendan usar herramientas digitales de control financiero, como el Simulador de Crédito de la CONDUSEF o las apps de presupuesto de BBVA y Citibanamex, que permiten calcular tu capacidad real de pago antes de endeudarte.
Distingue necesidades de deseos: Haz una lista clara de lo que necesitas frente a lo que solo quieres. Prioriza bienes duraderos o que mejoren tu productividad (como electrodomésticos o computadoras).
Evita usar la tarjeta de crédito como dinero extra. Es un instrumento de pago, no una extensión de tu salario.
Cómo usar créditos y promociones sin caer en trampas financieras
Los bancos despliegan durante El Buen Fin una amplia gama de promociones con meses sin intereses (MSI), bonificaciones y cashback. Pero no todas las ofertas son convenientes.
Usa los Meses Sin Intereses con estrategia: Los MSI son útiles únicamente si compras bienes duraderos, es decir, aquellos cuya vida útil supera el plazo del crédito.
Ejemplo: Una lavadora con 18 meses MSI sí es una inversión inteligente; una consola de videojuegos o ropa de temporada, no.
Errores comunes que podemos tener al comprar:
Usar MSI para productos de bajo valor o consumo rápido.
Acumular múltiples compras en diferentes plazos, dificultando el control de tus pagos mensuales.
Pagar solo el mínimo del crédito, generando intereses futuros.
Aprovecha las bonificaciones y cashback, pero lee la letra pequeña
Bancos como Santander y BBVA han ofrecido en otras ocasiones un cashback de hasta 15% o bonificaciones directas. Sin embargo, muchas promociones exigen registro previo en la app o sitio del banco, o bien, compras en comercios afiliados.
Checklist para no perder beneficios:
Regístrate en la campaña antes de comprar.
Verifica los comercios participantes.
Confirma el monto mínimo requerido.
Diferir pagos a 2026: ¿realmente conviene?
Algunos bancos ofrecen pagar “hasta marzo de 2026”. Aunque suena atractivo, solo aplaza la deuda, no la elimina.
Antes de aceptar, asegúrate de que tus ingresos del próximo año puedan absorber cómodamente esos pagos.
Seguridad digital en El Buen Fin 2025
El crecimiento del e-commerce durante El Buen Fin ha hecho que la seguridad digital sea una prioridad. La ABM y la CONDUSEF alertan que el fraude en línea crece cada año durante noviembre.
Usa tarjetas digitales con CVV dinámico: Opta por la tarjeta digital disponible en las apps de tu banco. Genera un CVV dinámico que cambia cada pocos minutos, evitando que tus datos sean reutilizados por ciberdelincuentes.
Activa las alertas en tiempo real: Las apps bancarias de HSBC, BBVA y Banorte permiten recibir notificaciones instantáneas por cada cargo. Esto te da la ventaja de detectar y reportar inmediatamente transacciones sospechosas.
Compra solo en sitios seguros, y antes de ingresar tus datos, asegúrate de que la URL comience con https://. Busca el candado cerrado en el navegador y evita conexiones Wi-Fi públicas.
Educación financiera: la gran aliada del consumidor
El Buen Fin no debe ser sinónimo de gasto desmedido, sino de planeación y educación financiera. La CONDUSEF ofrece talleres y simuladores en línea para enseñar cómo calcular los costos totales de las compras a crédito, entender los intereses y comparar opciones.
Preguntas frecuentes sobre El Buen Fin 2025
1. ¿Cuál es el límite de endeudamiento recomendado por la CONDUSEF?
El 30% de tus ingresos netos mensuales. Superar este porcentaje puede poner en riesgo tu estabilidad financiera.
2. ¿Qué bancos ofrecen bonificaciones durante el Buen Fin 2025?
BBVA, Santander, Citibanamex y Banorte, con beneficios de hasta 15% de cashback y meses sin intereses.
3. ¿Cómo puedo proteger mis datos durante las compras online?
Utiliza tu tarjeta digital con CVV dinámico, compra solo en sitios https y evita redes Wi-Fi públicas.
4. ¿Conviene diferir pagos hasta 2026?
Solo si tienes certeza de que tus ingresos futuros cubrirán esos pagos. De lo contrario, solo estarás postergando la deuda.
5. ¿Qué productos sí conviene comprar con MSI?
Electrodomésticos, computadoras, muebles o bienes duraderos con vida útil mayor al plazo del crédito.
El verdadero Buen Fin es el que no te endeuda
En resumen, durante El Buen Fin 2025, los bancos y la CONDUSEF recomiendan tres acciones: No superar el 30% de endeudamiento mensual, usar Meses Sin Intereses solo en bienes duraderos y priorizar la seguridad digital mediante tarjetas con CVV dinámico y sitios https. Registrar tus compras en las promociones de tu banco (sea BBVA, Citibanamex, Santander, Banorte, u otro) y monitorear tus gastos en tiempo real es importante para aprovechar los descuentos sin comprometer tu estabilidad financiera. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





