Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, es común que en redes sociales y en las calles se anuncien “instituciones financieras” que ofrecen créditos exprés.
Estos préstamos se han vuelto populares debido a que no es necesario que el solicitante cuente con un historial crediticio. Sin embargo, la Condusef ha hecho un llamado a los padres de familia para que eviten aceptar estos préstamos.

Regreso a clases septiembre 2025: La alerta de Condusef sobre los créditos exprés y la guía para solicitar un préstamo Fonacot seguro
Estas supuestas empresas que ofrecen créditos rápidos no están debidamente registradas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), por lo que es probable que sean una estafa o algún tipo de extorsión.
Asimismo, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) recomienda a los padres de familia que requieran de algún financiamiento para las compras del regreso a clases, que este lo soliciten en alguna institución financiera autorizada como el Fonacot, que cuenta con más de 50 años apoyando a las familias en México.
Fonacot 2025: Créditos seguros para útiles y uniformes escolares
¿Por qué son populares los créditos del Fonacot? Básicamente, porque estos financiamientos otorgados por parte del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores se han convertido en el apoyo ideal de millones de trabajadores y sus familias.
Con este organismo se puede obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses del salario del trabajador, además de que los créditos cuentan con la tasa de interés más baja del mercado.
Sin embargo, para poder adquirir uno de estos financiamientos, además de tener que laborar en una empresa afiliada a este organismo, es esencial que el solicitante perciba por lo menos el salario mínimo vigente en la capital del país.
¿Qué pasa si gano menos del salario mínimo? De acuerdo con las reglas de operación de este organismo, es necesario que por lo menos recibas ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante del país, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos, lo que al mes representaría un sueldo de 8 mil 480.17 pesos.
En caso de que percibas el sueldo mínimo, el Fonacot te podría otorgar un préstamo equivalente de hasta 33 mil pesos aproximadamente. Sin embargo, debes tomar en cuenta que este es un aproximado, ya que el monto total que el Fonacot te puede prestar dependerá de ciertos factores como tus ingresos mensuales, tu capacidad de pago, los descuentos de tu recibo de nómina (ISR y afiliación al IMSS), así como el resultado de tu historial crediticio.
¿Cuánto pagaría al mes por un crédito Fonacot de 34 mil pesos?
A manera de ejemplo, los pagos mensuales que deberás realizar por solicitar un crédito de 34 mil pesos dependerán del monto de interés que este organismo te aplique.
Ese se define dependiendo del tipo de crédito seleccionado, del tiempo de duración de tu deuda, del nivel de endeudamiento seleccionado y de tu género.
El Fonacot cuenta con tres opciones de crédito, las cuales son las siguientes:
- Crédito en efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para damnificados.
Cada uno de estos financiamientos es posible liquidarlos en un plazo de 6 y hasta 30 meses, con descuentos de nómina del 10, 15 o 20 por ciento.
Dependiendo de estos datos, es la tasa de interés que se te aplicará; por ejemplo, si elegiste un Crédito en Efectivo de 34 mil pesos y decides liquidarlo en un plazo de 12 meses (un año), y con descuentos de nómina del 15 por ciento, la tasa de interés anual que se te aplicará sería de un 13.94 por ciento.
Esto quiere decir que, durante un año, las mensualidades que tendrás que pagar serán de 3 mil 228.3 pesos aproximadamente.
¿Puedo utilizar el crédito Fonacot para la compra de útiles escolares?
Sí, ya que estos financiamientos están diseñados para mejorar la calidad de vida de las familias en México, mediante la compra de bienes y servicios, o incluso para poder liquidar alguna deuda o cubrir algún imprevisto. Si estás interesado en solicitar un crédito al Fonacot para la compra de los útiles escolares de tus hijos, te invito a que leas el siguiente artículo: “Fonacot te presta hasta 60 mil pesos para útiles y uniformes si cumples con estos requisitos en 2025”. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.