Primero lo primero: tu score crediticio en el es como un semáforo para los bancos y tiendas. Va de 413 a 754 puntos y les dice qué tan riesgoso sería prestarte dinero.

Si tu score financiero está entre 500 y 600 puntos, te tenemos noticias: estás en una que se considera de riesgo medio a alto. Hoy voy a centrarme en ese tema, un seguimiento de mi artículo anterior: .

¿Qué significa tener un score entre 500 y 600 puntos? (Foto: Canva)
¿Qué significa tener un score entre 500 y 600 puntos? (Foto: Canva)

Score de 500 a 600 en Buró de Crédito: Las 3 razones por las que los bancos te rechazarán y cómo evitarlo

Lo anterior significa que, aunque todavía no estás en focos rojos, las instituciones financieras ya te ven con cierta desconfianza.

Según el Buró de Crédito, este rango indica que has tenido algunos tropiezos, como retrasos en pagos o créditos mal manejados.

No necesariamente significa que seas una persona irresponsable, pero sí refleja que tus podrían estar afectando tu reputación ante los prestamistas.

El score no es un número que se saca al azar ni lo decide una sola institución. Se construye con base en varios factores:

  • Historial de pagos: Si pagas puntual, tu score sube. Si te atrasas o no pagas, baja
  • Créditos activos: Si tienes muchos y estás al límite de tus líneas, tu score se ve afectado
  • Tiempo usando crédito: Mientras más años lleves manejando crédito (y bien), mejor
  • Nuevos créditos: Si pides varios créditos en poco tiempo, puede parecer que estás desesperado por dinero y eso baja tu score
  • Tipo de créditos: Usar una mezcla de productos como tarjetas, créditos personales o hipotecarios habla bien de tu experiencia

¿Qué puedes hacer para mejorar tu score en el Buró de Crédito?

Si estás en los 500 o 600 puntos no todo está perdido. El score es un número dinámico que cambia con tus hábitos financieros. Aquí van unos consejos prácticos para comenzar a levantarlo:

  1. Paga a tiempo y de ser posible antes de la fecha límite, aunque sea el mínimo
  2. Evita saturar tus tarjetas de crédito, lo ideal es mantener el uso por debajo del 30%
  3. No abras créditos nuevos solo por abrirlos y menos si ya tienes varios abiertos
  4. Consulta tu score con regularidad para saber en dónde estás parado y detectar errores
  5. Ten paciencia: mejorar tu score no es cuestión de días, pero si te aplicas, los resultados llegan

Además, recuerda que puedes revisar tu historial crediticio una vez al año de forma gratuita en el .

Así sabrás exactamente qué instituciones han consultado tu historial y cómo se están reflejando tus movimientos.

¿Cuánto tarda en subir mi score?

Subir tu puntaje depende de tu constancia. Si haces las cosas bien, podrías ver mejoras visibles en unos seis meses. Claro, si vienes arrastrando deudas o un historial complicado, tal vez tome más tiempo.

Lo importante es que no lo dejes en manos del destino. Tu score es como tu reputación financiera y es posible sanarlo.

¿Qué tan grave es tener un score de 500 a 600 puntos?

No es el peor escenario, pero sí una señal de alerta. Es probable que te nieguen créditos o te los den con tasas altas. Es un buen momento para actuar y mejorar.

¿Puedo obtener un préstamo si mi score está en ese rango?

Sí, pero será complicado y probablemente con condiciones menos favorables. Algunas financieras pueden aceptar prestarte, pero con intereses altos o plazos cortos.

¿Cómo puedo saber mi score actual en el Buró de Crédito?

Puedes solicitarlo de forma gratuita una vez al año en www.burodecredito.com.mx. Ahí mismo encontrarás opciones para revisar tu reporte completo.

¿Puedo corregir errores en mi historial del Buró?

Sí. Si detectas información errónea, puedes levantar una reclamación directamente en el sitio del Buró de Crédito; ellos están obligados a revisar y responder en un máximo de 29 días. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS