Después de 25 años de hacerle competencia a Telcel y AT&T, Movistar México está a punto de colgar la llamada definitivamente. La empresa negocia la venta de sus operaciones con Virgin Mobile, un competidor conocido por su enfoque juvenil, digital y por ofrecer servicios que le han ganado una base leal, aunque pequeña, en el mercado mexicano.
Las conversaciones con Virgin Mobile están avanzadas y se espera que en los próximos meses se defina si efectivamente se concreta el cambio de manos. De ser así, la marca Movistar desaparecería del país, aunque su red, clientes y estructura seguirían operando, pero bajo otro nombre.

Se va Movistar México: Virgin Mobile estaría por comprarla y esto cambiaría para usuarios
Para entender esta movida, hay que mirar hacia atrás. Movistar llegó a México en 2001, apostándole fuerte a un país con alto potencial de crecimiento en telecomunicaciones. Pero la realidad fue dura.
A pesar de intentos por competir con precios bajos y promociones atractivas, nunca logró quitarle el trono a Telcel, el gigante de Carlos Slim, ni consolidar una base sólida frente a AT&T, que también llegó con fuerza.
Virgin Mobile: ¿el nuevo protagonista del mercado móvil?
Del otro lado del teléfono, Virgin Mobile levanta la mano para quedarse con lo que queda de Movistar México. Esta empresa, parte del grupo Virgin de Richard Branson, ya opera en el país como OMV (Operador Móvil Virtual), es decir, no tiene red propia y renta capacidad de otras compañías para brindar sus servicios.
Su presencia ha sido modesta, pero constante, dirigida principalmente a jóvenes que buscan flexibilidad y precios accesibles.
Lo que resulta interesante es que Virgin Mobile estaría buscando dar un salto de OMV a operador con mayor infraestructura, aprovechando lo que Movistar aún tiene: una base de clientes, acuerdos de interconexión, espectro asignado y personal con experiencia. Esto le permitiría crecer rápidamente sin empezar desde cero.
¿Qué pasará con los clientes de Movistar?
Para quienes tienen línea con Movistar, la pregunta es natural: ¿me voy a quedar sin señal? La respuesta, por ahora, es no.
Aunque la marca Movistar podría desaparecer en México, lo más probable es que los usuarios sean migrados a Virgin Mobile de manera progresiva y sin mayores contratiempos.
Eso sí, podrían cambiar algunas condiciones, como planes, precios o beneficios. Por eso será importante que los usuarios estén atentos a los comunicados oficiales de su proveedor y revisen con detalle cualquier cambio en su contrato o paquete de servicios.
La buena noticia es que en México hay portabilidad numérica, así que si algo no te convence, puedes llevarte tu número a otra compañía cuando tú quieras.
La salida de Telefónica Movistar del país reconfigura el tablero de juego de las telecomunicaciones móviles en México. Aunque ya no era un jugador dominante, Movistar seguía teniendo presencia relevante.
Con Virgin Mobile tomando el relevo, podría abrirse la puerta a una competencia más flexible, creativa y orientada a nichos desatendidos.
Sin embargo, también queda la duda de si Virgin tendrá la capacidad financiera y operativa para mantenerse a flote en un entorno tan competido, dominado por Telcel, y con AT&T en segundo lugar. El mercado mexicano no es sencillo, pero sí tiene potencial para quienes sepan entender al consumidor.
¿Movistar dejará de operar en México por completo?
Si se concreta la venta, Movistar abandonaría el mercado móvil mexicano y cedería todas sus operaciones a Virgin Mobile, lo que implicaría el fin de la marca Movistar en el país.
¿Qué pasará con mi línea o plan actual de Movistar?
Lo más probable es que tu servicio continúe de manera normal, pero eventualmente se migre a Virgin Mobile. Podrían cambiar las condiciones del plan, por lo que se recomienda estar atento a comunicados oficiales.
¿Virgin Mobile tiene red propia?
No, Virgin Mobile opera como OMV, lo que significa que renta capacidad de red a otros operadores. Actualmente usa la red de Altán Redes y podría integrar infraestructura de Movistar si se concreta la compra.
La salida de Movistar de México podría dinamizar la competencia, sobre todo en nichos de mercado como jóvenes o usuarios que buscan opciones sin contratos. Sin embargo, el dominio de Telcel sigue siendo fuerte, lo que limita el margen de acción de nuevos jugadores. Aún no hay una fecha confirmada. Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe sobre finanzas personales en DeDinero.