¿Estás interesado en obtener un crédito por parte del Fonacot (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores), pero no sabes cuánto es lo que tienes que pagar de interés? No te preocupes, porque en esta ocasión en DeDinero, te digo cómo funciona el cobro de interés que este organismo te cobra por prestarte hasta cuatro meses de tu salario.
Asimismo, te brindaré una simulación de un crédito de 200 mil pesos, que te servirá de ejemplo, con el que te podrás guiar para que puedas calcular el monto a pagar de manera mensual.
¿Cuánto tengo que pagarle al Fonacot por un préstamo de 200 mil pesos?
Lo primero que debes saber es que el monto de interés que cobra el Fonacot depende de los siguientes factores:
- Del plazo del pago (de 6 hasta 30 meses).
- Del porcentaje de descuento vía nómina (10, 15 o 20 por ciento).
- Del género del solicitante.
- Del crédito seleccionado. (Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito para Damnificados).

Una vez que hayas elaborado tu solicitud de crédito con los datos mencionados, el Fonacot definirá la tasa de interés que se te aplicaría. Para este ejercicio, imaginaremos que requieres de un Crédito en Efectivo de 200 mil pesos y decides liquidarlo en un plazo de 24 meses (2 años), con descuentos de nómina de 20 por ciento.
De acuerdo con los datos de la solicitud y con base en el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se te aplicaría sería de un 16.72 por ciento. Esto quiere decir que el monto a pagar de manera mensual durante dos años deberá ser de 11 mil 120 pesos.
Toma en cuenta que el monto máximo que se te prestará dependerá de tus ingresos mensuales, de tu capacidad de pago y del resultado de tu historial crediticio.
¿Qué necesito para obtener un crédito del Fonacot?
Para que puedas ser beneficiario del Fonacot, debes cumplir con una serie de requisitos como son:
- Trabajar en una empresa afiliada al Fonacot.
- Antigüedad mínima de 6 meses.
- Ser mayor de 18 años.
- 2 referencias personales.
- Correo y número telefónico.
- Percibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central.

En caso de cumplir cada uno de los requisitos, podrás acceder a las siguientes opciones crediticias:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo,
- Crédito para Damnificados.
Cada uno de estos financiamientos se caracteriza por manejar la tasa de interés más baja del mercado financiero en México.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.