A pesar de que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses el salario de un empleado y con la tasa de interés más baja del mercado, los interesados en estos financiamientos se han preguntado si el monto que este organismo les puede prestar les alcanzará para poder comprar los boletos del Mundial del 2026.
Y si bien aún no se ha confirmado cuándo iniciará la venta de boletos para la Copa del Mundo de la FIFA en México, Estados Unidos y Canadá, se ha rumorado que estos saldrán a la venta a finales del 2025. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos si el préstamo que te otorgue el Fonacot, te podrá alcanzar para las entradas a los partidos de la Selección Mexicana durante el Mundial del 2026.

¿Me alcanza el préstamo del Fonacot para el Mundial 2026?
Aunque la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) no ha revelado el precio de los boletos para el Mundial del 2026, se estima que el precio de la entrada en la categoría más económica ronde los 220 pesos. Cabe recordar que el costo de los boletos se determina dependiendo del encuentro, del asiento, la ubicación y del tipo de categoría, las cuales son las siguientes:
- Cuarta: La categoría más económica (boletos en la zona alta de los estadios)
- Tercera: Boletos en zona media del estadio, a un precio no tan elevado.
- Segunda: Boletos en zona intermedia del estadio a un costo algo elevado.
- Primera: La categoría más cara, pero en una zona del estadio, privilegiada.
Cabe destacar que a la cuarta categoría para este Mundial del 2026, solo podrán acceder los residentes nacionales o extranjeros mexicanos, estadunidenses y canadienses.
Por lo tanto, contemplando que un aficionado compre boletos para los partidos de fase de grupos y para la final (8 partidos), tendría que desembolsar un monto aproximado de mil 760 pesos. Esto contemplando que el precio de las entradas no se elevará en las fases finales.
Sin embargo, en caso de no poder acceder a la categoría cuatro y que se puedan comprar los boletos en la más cara, el costo de estos aumentaría, contemplando que para el Mundial de Qatar 2022, los boletos en categoría 1 tenían un precio de 600 dólares (aproximadamente 11 mil 142 pesos). Esto quiere decir que por los 8 boletos para el Mundial del 2026 se tendría que pagar un monto de 89 mil 136 pesos.
A estos montos habrá que sumarles los vuelos a las ciudades en donde se disputarán los juegos, además del hospedaje, contemplando que para la fase de grupos, los partidos se lleven a cabo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en la aerolínea más económica y en las opciones de alojamiento más económicas, el monto a desembolsar sería de 7 mil 629 pesos.

Por lo tanto, contemplados estos montos, una persona que quiera disfrutar de los 3 partidos de fase de grupos del Mundial, además de 5 juegos de la fase final, tendría que solicitar un préstamo de entre 10 mil y 100 mil pesos.
Cabe resaltar que el monto máximo que el Fonacot puede prestar va a depender de los ingresos fijos del solicitante, de su capacidad de pago y del resultado de su historial crediticio. Contemplando que el Fonacot puede prestar hasta cuatro meses del salario de un empleo, este deberá percibir ingresos de entre 2 mil 500 y 25 mil pesos mensuales para que el Fonacot le pueda prestar las cantidades mencionadas.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.