Imagínate recibir un paquete que nunca pediste: puede ser de Mercado Libre, Amazon, Shein, entre otros. Un cepillo de dientes, unos calcetines (si te va bien, limpios), un llavero o cualquier artículo de 2 pesos por decir un precio.
Al principio piensas que alguien se equivocó o que quizá se trata de un regalo misterioso, pero en realidad estás siendo parte de un fraude llamado brushing. Hoy te voy a contar más al respecto.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Te llegó un paquete de Amazon o Mercado Libre que nunca compraste: Es el fraude brushing y debes reportarlo de inmediato
El brushing es una práctica en la que vendedores en línea envían productos a direcciones reales de consumidores que nunca los compraron.
¿La razón? Usar esos datos para generar reseñas falsas verificadas en tiendas digitales (como Mercado Libre, Amazon, Shein o Temu, solo por poner ejemplos de marcas conocidas) y así inflar la reputación de sus negocios.
De esta forma, los estafadores aparentan tener ventas reales y consiguen que sus productos ganen visibilidad en plataformas de comercio electrónico.
El brushing es un fraude que afecta tanto a los consumidores como al ecosistema de compras en línea, ya que distorsiona la confianza en las reseñas.
Hay algo peor: recibir uno de estos paquetes significa que tus datos personales ya circulan en bases de datos digitales sin tu permiso.
¿Cómo operan los estafadores?
El modus operandi de los vendedores fraudulentos es relativamente simple. Primero, obtienen datos personales como nombre, dirección y, en ocasiones, número de teléfono o correo electrónico.
Luego, hacen un pedido en su propia tienda usando esos datos y envían un producto de bajo valor al domicilio del “cliente” que en realidad nunca lo solicitó.
Con la confirmación de envío, el sistema de comercio electrónico considera que hubo una compra real.
Esto permite a los estafadores escribir reseñas falsas con la etiqueta de “compra verificada”, lo que aumenta la confianza de futuros compradores y les da una ventaja competitiva frente a vendedores legítimos.
Riesgos para los consumidores
Recibir un paquete no pedido es una señal de alerta, pues hay:
- Uso indebido de tus datos personales, lo que indica que tu información ya fue expuesta o vendida.
- Exposición a más fraudes digitales, como intentos de phishing o suplantación de identidad.
- Confusión en el historial de compras, lo que puede dificultar disputas en plataformas de comercio electrónico.
- Posibles implicaciones fiscales o legales, en caso de que se registren actividades de compraventa bajo tu nombre.
¿Cómo protegerte de un fraude de brushing?
No abras ni uses los productos recibidos. Guárdalos como prueba en caso de que necesites presentar una queja.
Verifica tu información en plataformas de comercio electrónico. Revisa que no haya pedidos sospechosos en tus cuentas.
Refuerza la seguridad digital cambiando contraseñas y activando la autenticación de dos factores.
Reporta el caso a la plataforma de comercio electrónico y a las autoridades de ciberseguridad.
El consejo es no ignorar el paquete, porque hacerlo podría abrir la puerta a fraudes más graves.
¿Es ilegal quedarme con el producto recibido? Generalmente no es ilegal, ya que no lo solicitaste ni lo compraste. Sin embargo, lo importante es usarlo como evidencia para denunciar el caso y proteger tus datos.
¿Cómo saben los estafadores mi dirección? Tu información pudo haber sido obtenida a través de filtraciones de datos, compras en sitios poco seguros o incluso venta ilegal de bases de datos personales.
¿Cómo puedo reducir el riesgo de ser víctima de brushing? Evita dar información personal en sitios no seguros, usa contraseñas robustas, activa la autenticación en dos pasos y monitorea tu identidad digital con regularidad. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.