Consumo

Tips y precios para elegir computadora o tablet en 2025

Estos dispositivos son ideales para que los alumnos puedan realizar sus tareas de una manera eficaz

Computadora o tablet para estudiantes 2025, recomendaciones de Profeco. (Foto: Creada con IA)
25/09/2025 |07:58
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Hace unas semanas, millones de estudiantes en México regresaron a clases para el inicio del . Y si bien los alumnos de educación básica, media y superior ya cuentan con la mayoría de útiles escolares, en algunos casos es necesario contar con una computadora o tablet para poder llevar a cabo las tareas escolares.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), hasta julio del 2024 se habían registrado alrededor de 17 millones 176 mil 924 hogares con computadoras portátiles, de escritorio o tabletas en México.

Y es que desde la invención de estas herramientas, se nos ha facilitado el acceso a la información, especialmente para los , quienes pueden ayudarse para la elaboración de las tareas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Profeco recomienda: Tips y precios para elegir computadora o tablet en 2025. (Foto: Creada con IA)

Es por ello que en esta ocasión en , te decimos los aspectos a considerar antes de que compres una tableta o una computadora, así como las opciones más económicas.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Profeco recomienda: Tips y precios para elegir computadora o tablet en 2025

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, antes de adquirir un producto, siempre hay que considerar nuestro presupuesto y nuestras necesidades; de esta forma podremos realizar compras informadas, no importa si es un celular, una computadora, un electrodoméstico o cualquier bien o servicio.

En el caso de las computadoras o tabletas, debes considerar las siguientes recomendaciones:

  • Antes de comprar el dispositivo, se tiene que cuestionar el uso que se le dará, si solo se utilizará para la escuela o también para algún fin recreativo, como la navegación en redes sociales.
  • Nunca hay que elegir la primera opción, siempre hay que tratar de comparar precios. Recuerda que no siempre lo barato sale caro, ni lo caro o de una marca prestigiosa será lo mejor.
  • Preguntar acerca de la garantía del producto y la cobertura de la póliza.

Asimismo, hay ciertas ventajas y desventajas de adquirir una computadora o tableta y son las siguientes:

Computadora

Cuentan con una mayor capacidad que una tableta, además de que es la herramienta ideal para tareas relacionadas con la edición de video de alta calidad, así como para la realización de hojas de cálculo complejas.

Otro de los puntos a favor que tiene la computadora es que mediante estos dispositivos se pueden acceder a ciertas plataformas que en una tablet se dificulta debido a sus dimensiones.

Sin embargo, en cuanto a las desventajas, el primer punto en contra es que la mayoría de estos dispositivos suelen ser de un peso mayor, además de que no cuentan con una pantalla táctil.

Tableta

Su principal ventaja es el peso, ya que estos son livianos y se pueden transportar de una manera eficaz y práctica. Al contar con una pantalla táctil, se facilita la interacción del usuario.

Por otro lado, en cuanto a las desventajas, estas suelen tener una menor capacidad que una computadora, además de que el procesador es de menor rendimiento, lo cual no le permite correr todos los programas de una manera eficaz.

Si bien cuentan con teclados integrados en la pantalla, este no es como para realizar tareas de redacción, por lo que se tiene que comprar un teclado físico.

¿Qué precio tiene una computadora o tableta en México?

De acuerdo con el programa Quién es Quién en los precios que realizó la Profeco, en el caso de las computadoras se encuentran los siguientes modelos:

15FC0000LA de la marca HP, la cual tiene un precio promedio en el mercado de 8 mil 690 pesos. Y por otro lado, la computadora portátil IdeaPad 15 AMN7O82VG00HWLM, de la marca Lenovo, tiene un precio promedio de 10 mil 096 pesos.

En el caso de las tabletas, la marca Lenovo modelo Tab M8 OZABU0027MX tiene un precio promedio de 3 mil 62 pesos. Asimismo, de la marca Samsung, está disponible el modelo Galaxy Tab A9 OSM-X210 con un precio promedio de 4 mil 942 pesos.

Una vez que hayas decidido adquirir el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades y a tus recursos, no olvides realizar el mantenimiento preventivo y correcto de forma periódica con el fin de que tu dispositivo mantenga su funcionamiento y puedas prolongar su vida. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos