Cuando escuchas “vales de despensa”, puede que pienses en trámites tediosos o apoyos lejanos. Pero con Mercomuna 2025, el gobierno de la Ciudad de México ha decidido aterrizar ese auxilio justo en las colonias, con brigadistas que visitan casa por casa para registrar a beneficiarios y negocios por igual.
No es magia, sino un esfuerzo por empujar lo comunitario: comercios locales reciben más clientes, familias compran lo esencial sin salir de su barrio y la economía de barrio se activa.
Si tienes entre 19 y 56 años, resides en la capital, cuentas con CURP, credencial vigente y comprobante de domicilio, podrías ser candidato para recibir un vale de mil pesos en productos de la canasta básica. Te explico cómo funciona y lo que debes revisar.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Qué es Mercomuna y qué busca lograr?
Mercomuna (o completo: Mercado, Comunidad y Abasto) es un programa social del Gobierno capitalino, actualmente administrado por la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI).
Su meta es sencilla en papel, pero ambiciosa en resultados: entregar vales físicos que solo pueden usarse en tiendas locales, mercados públicos o comercios de barrio adheridos.
Este tipo de apoyo tiene un “mejor de dos mundos”: por un lado, ayuda directa a familias con recursos limitados para adquirir alimentos esenciales; por el otro, genera un incentivo para que el gasto se quede en los comercios de tu colonia. Los negocios participantes están identificados con una calcomanía oficial visible.
Registro casa por casa: cómo y cuándo inscribirse
A diferencia de otros apoyos, aquí no hay módulos ni citas que debas agendar: el registro es presencial, y de hecho personal del gobierno de la Ciudad de México visitará casa por casa, mediante brigadas oficiales.
Los brigadistas verifican tu identidad, documentos y domicilio, hacen el llenado del formato y te incorporan al padrón.
Requisitos que te pedirán para calificar como beneficiario:
- Tener entre 19 y 56 años cumplidos.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Presentar CURP.
- Identificación oficial vigente (INE u otra reconocida).
- Un comprobante de domicilio (con antigüedad máxima de 3 meses).
- Sólo una persona por hogar puede inscribirse.
Si eres comerciante y quieres recibir los vales como forma de pago, también hay registro específico para negocios: aportas tu INE y cumples con que tu giro sea permitido, entre otros requisitos.
¿Ya me registré, cuándo me entregan los vales?
Una de las dudas más frecuentes es esa: ya me apunté, ¿y ahora? La entrega oficial todavía no tiene fecha concreta confirmada.
Las autoridades han adelantado que podría hacerse mediante eventos públicos en las alcaldías o en espacios centrales como la Plaza del Zócalo, con la participación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Si tu carta-invitación se programó para entregas en el Zócalo en fechas pasadas y no acudiste, no te espantes: se trabaja para reprogramar visitas domiciliarias para garantizar que puedas recibirlo.
Se espera que los vales comiencen a fluir en los próximos días, una vez que la información se centralice y el padrón quede cerrado.
Si ya recibí Mercomuna previamente en Iztapalapa, ¿tengo que registrarme de nuevo?
Sí, bajo el nuevo esquema tu registro anterior no es suficiente; debes ser visitado nuevamente para confirmar tu participación.
¿Dónde exactamente recibiré los vales y cuándo?
No hay fecha oficial aún, pero se espera que la entrega sea en eventos públicos en alcaldías, como la plancha del Zócalo, con posibilidad de reprogramaciones domiciliarias.
¿Qué establecimientos aceptan los vales Mercomuna?
Sólo aquellos comercios registrados con giro permitido dentro de la CDMX (tiendas de barrio, carnicerías, pollerías, mercados públicos) identificables con la calcomanía oficial. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.