Hace unos días te compartí un artículo en el cual te menciono el, que te podría impedir obtener la Pensión del Bienestar; y es que este comprobante de domicilio es uno de los más utilizados por cientos de mexicanos para llevar a cabo diversos trámites, no solo el registro a los Programas del Bienestar.

Ya sea para obtener la e.firma del SAT, la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México o incluso para solicitar un crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (), es necesario presentar un comprobante de domicilio, ya que con este las entidades pueden validar y acreditar nuestro lugar de residencia.

¿Vas a pedir un crédito Fonacot? Estos comprobantes de domicilio son válidos en 2025 para iniciar el trámite. (Foto: DeDinero)
¿Vas a pedir un crédito Fonacot? Estos comprobantes de domicilio son válidos en 2025 para iniciar el trámite. (Foto: DeDinero)

Cabe señalar que en muchas ocasiones hay entidades que no aceptan ciertos recibos como comprobantes de domicilio. ¿Pero qué hay del Fonacot? ¿Cuáles son los comprobantes de domicilio que este organismo financiero acapeta para un crédito? Pues en esta ocasión en te lo cuento.

¿Vas a pedir un crédito Fonacot? Estos comprobantes de domicilio son válidos en 2025 para iniciar el trámite

De acuerdo con las reglas de operación de este organismo, entre la documentación que los interesados en un crédito por parte del Fonacot deben entregar está el comprobante de domicilio, el cual no debe ser mayor a 3 meses y puede ser cualquiera de los siguientes recibos:

  • Agua.
  • Predial.
  • Teléfono fijo o móvil.
  • Luz.
  • Gas entubado.
  • Internet o televisión por cable.
  • Estado de cuenta.
  • Credencial para votar vigente (con domicilio completo).
  • Estado de cuenta de Afore.
  • Estado de cuenta de una casa comercial.
  • Estado de cuenta del Infonavit o Fovissste.

Cabe señalar que este documento debe entregarse en original y de manera legible, al igual que el resto de la documentación que pide el Fonacot, la cual es la siguiente:

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Estado de cuenta.
  • Últimos 4 recibos de nómina.

Ojo, en caso de que lo decidas, podrás entregar tu INE tanto como comprobante de domicilio como identificación oficial, ya que estos documentos son solo para acreditar tu identidad y tu residencia.

¿Qué necesito para pedir un crédito al Fonacot?

Por más de 50 años, millones de familias en México han podido mejorar su calidad de vida gracias a los financiamientos que les brinda el Fonacot, quien tiene la facultad para otorgar préstamo equivalente de hasta cuatro meses del salario de un trabajador, y ofreciéndoles la tasa de interés más baja del mercado.

Sin embargo, para poder acceder a alguno de los préstamos que brinda este organismo, es necesario que los solicitantes cumplan con ciertos requisitos, como son:

  • Laborar en una empresa afiliada al Fonacot.
  • Comprobar una antigüedad mínima de 6 meses en dicha empresa.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con un correo electrónico y un número de celular activo.
  • 2 referencias personales.

Asimismo, es fundamental que el solicitante perciba al mes lo equivalente al salario mínimo vigente en la Ciudad de México; para este 2025, el salario mínimo en gran parte del país es de 278.80 pesos diarios, lo que representa un sueldo mensual de 8 mil 480. 17 pesos.

Toma en cuenta que, a pesar de que el Fonacot puede otorgarte un préstamo de hasta cuatro meses de tu sueldo, el monto a otorgarte dependerá de factores como tus ingresos fijos mensuales, tu capacidad de pago, los descuentos que se te hacen a tu nómina (ISR y afiliación al IMSS) y el resultado de tu historial crediticio. Acerca del autor: es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS