¿Ya estás esperando que salgan los boletos para el Mundial del 2026? Pues toma en cuenta que, si la Selección Mexicana pasa de fase de grupos, es muy probable que los siguientes partidos los dispute en Estados Unidos, por lo que tendrás que tener tu visa y pasaporte vigentes para ingresar a la nación de las Barras y las Estrellas.
Si no cuentan con ninguno de estos dos documentos oficiales, déjame decirte que quizás tengas que pagar un poco más de 10 mil pesos para que puedas obtener tu visa y pasaporte. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos cuánto te costará tramitar estos documentos en lo que resta del 2025.

¿Costo del pasaporte mexicano?
Este documento es emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el fin de que los mexicanos puedan comprobar su nacionalidad e identidad al momento de viajar a otro país. Para este 2025, el gobierno mexicano mencionó que el costo de la emisión y renovación del pasaporte es el siguiente:
- Con vigencia de 1 año: 885 pesos (solo aplica para los menores de edad).
- Con vigencia de 3 años: mil 730 pesos.
- Con vigencia de 6 años: 2 mil 350 pesos.
- Con vigencia de 10 años: 4 mil 120 pesos.
Cabe señalar que los mexicanos que cuenten con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), o sean trabajadores agrícolas, o que cuenten con alguna discapacidad, podrán obtener un 50% de descuento en la emisión o renovación del pasaporte.
¿Costo de la visa americana?
Ya sea para la Copa del Mundo o para poder conocer y disfrutar de cada una de las actividades, atracciones y paraísos que te ofrecen los Estados Unidos, es necesario tramitar o renovar la visa B1/B2, también conocida como visa americana, la cual, de acuerdo con la embajada de los Estados Unidos en México, tiene un costo de 185 dólares (3 mil 700 pesos aproximadamente).
Sin embargo, el presidente Donald Trump implementó un nuevo impuesto para aquellos turistas que deseen tramitar este documento para visitar los Estados Unidos, el cual tiene un costo de 250 dólares (5 mil pesos aproximadamente).
Esto quiere decir que, si estás deseoso por acudir a diversos partidos de la Copa del Mundo en México, Estados Unidos y Canadá, debes considerar que si no cuentas con ninguno de estos dos documentos, tendrás que desembolsar aproximadamente un monto de 12 mil 820; esto contemplando que emitas el pasaporte de 10 años. En caso de que quieras el de tres años, estarías pagando un total de 10 mil 430 pesos.
Preguntas frecuentes sobre la visa americana y el pasaporte
¿Qué pasa si me rechazan la visa?
Si bien no existe un periodo de espera obligatorio, las agencias aduanales recomiendan esperar un periodo de por lo menos seis meses para volver a solicitar este documento.
¿Puedo ingresar a Estados Unidos solo con mi pasaporte mexicano?
No, ya que el gobierno de los Estados Unidos exige la emisión de este documento para poder visitar su territorio.
¿La visa me puede servir para disfrutar de toda la Copa del Mundo?
Este documento te permitirá ingresar a los Estados Unidos para disfrutar de los partidos que se disputen en dicho territorio; toma en cuenta que también habrá partidos en México y Canadá. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.