En el 2002, el gobierno de la Ciudad de México decidió crear el Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX (FONDESO), con el fin de apoyar a emprendedores y comerciantes capitalinos. Este organismo cuenta con 11 opciones crediticias, las cuales ofrecen diversos plazos de pagos y montos a prestar.
En esta ocasión en DeDinero, te hablaremos sobre el “Financiamiento para Locatarios de Mércados Publicos", con el cual los beneficiarios pueden obtener hasta 25 mil pesos.
¿En qué consiste el crédito de la Fondeso para comerciantes de mercados?
Este crédito de la Fondeso tiene el objetivo de apoyar a los comerciantes de productos perecederos y de consumo básico de los habitantes de las CDMX, con el fin de que estos puedan mejorar y modernizar sus espacios laborales.
Los préstamos que otorga la Fondeso para este esquema van desde los 5 hasta los 25 mil pesos en un plazo de 18 meses, aunque los pagos deben realizarse de forma quincenal.

Requisitos para solicitar el financiamiento para Locatarios de Mercados Publicos
Los mexicanos mayores de 18 años que se desarrollan en actividades económicas en estos espacios públicos en la CDMX, y que busquen un financiamiento para sus negocios, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los interesados deben presentar la Cédula de Empadronamiento para ejercer actividades comerciales en mercados públicos. Esta hoja es emitida por las autoridades de la alcaldía en donde se encuentre el mercado.
En el caso de los locatarios de concentraciones, deben presentar la Cédula o Precédula de Empadronamiento para solicitar el préstamo.
Por otro lado, los postulantes deben descargar los siguientes documentos
- Curso de materia empresarial disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/HEGocm
- Aviso de privacidad: https://acortar.link/dA09rw
- Formato de solicitud de crédito: https://n9.cl/3n9jf
- Formato de proyecto de negocio: https://goo.su/QZvymb
Es importante mencionar que, para que el solicitante pueda acceder a cualquiera de los créditos que ofrece la FONDESO, este debe tomar un curso o taller en materia empresarial, el cual debe ser impartido o coordinado por el Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX.
Una vez que se haya cursado el taller, el solicitante debe acudir al módulo de la Fondeso de la alcaldía donde se ubique el negocio, en donde deberá de mencionar el día y modalidad de la capacitación que se cursó con la Fondeso, además de presentar la documentación ya antes mencionada.
El horario de atención de estas oficinas es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, y para conocer la ubicación de los módulos de Fondeso se puede ingresar al siguiente enlace: https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/modulos.