Consumo

¿Vives fuera de CDMX? Así puedes tramitar tu licencia de conducir permanente

Clara Brugada le brindó una nueva oportunidad a los capitalinos para que puedan obtener este documento

Así puede obtener la licencia de conducir permanente CDMX si vive en otro estado. (Foto: Cuartoscuro)
23/05/2025 |11:53
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

A finales del 2024, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer que los habitantes de la capital del país podrían volver a tramitar la . Cabe recordar que este documento vial dejó de emitirse en la CDMX en el 2007, y ahora podrá volverse a solicitar hasta el próximo 31 de diciembre del presente.

Sin embargo, de acuerdo con los motores de búsqueda de Google, cientos de personas se preguntan si los habitantes de otros estados de la República Mexicana pueden tramitar la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México, por lo que en esta ocasión en responderemos a esta pregunta.

¿Puedo tramitar la licenciatura permanente de la CDMX si vivo en otro estado?

La respuesta es sí, ya que de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi), los interesados en obtener este documento vial que cuenten con licencia de otro estado pueden emitir la licencia permanente; sin embargo, estos deben comprobar que cuentan con un domicilio en el Estado de México o la CDMX. Asimismo, es necesario que los solicitantes no cuenten con una licencia expedida en la CDMX, además de que tendrán que realizar el examen que pide la SEMOVI.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Por lo tanto, si los habitantes de algún estado de la República Mexicana cuentan con una propiedad en la CDMX o Edomex, o incluso tienen algún familiar o conocido que les pueda prestar su comprobante de domicilio, podrán solicitar su licencia de conducir permanente.

¿Cuáles son los requisitos para la licencia de conducir permanente?

Los interesados en obtener este documento vial deben ingresar al siguiente enlace: https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/, en donde tendrán que llenar un formulario; posteriormente el sistema les arrojará una línea de captura para que puedan realizar el pago del plástico, el cual tiene un costo de mil 500 pesos.

Una vez que se haya validado la información y el pago, podrá recoger la licencia de conducir en alguno de los módulos de Control Vehicular y Licencias.

Es importante detallar que los solicitantes deben contar con la siguiente documentación para poder tramitar su licencia de conducir:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de pago.
  • No tener sentencia por delitos viales.

Asimismo, estas personas deben presentar el examen de la SEMOVI, y en caso de concluirlo de manera satisfactoria, podrán obtener la licencia de conducir permanente. Quienes estén interesados en obtener este documento vial, deben contemplar que su proceso lo deberán hacer a más tardar el próximo 31 de diciembre, ya que a partir del 1 de enero del 2026, no está disponible el sistema.

Te recomendamos