El , dos símbolos sagrados del México ancestral, se unen el 31 de octubre próximo en la Ciudad de México para celebrar la vida, la muerte y la conexión espiritual.

Xocolatl y Xolos: Ceremonias de y Día de Muertos es una experiencia sensorial y ritual que combina arte, memoria y comunidad. La cita será en Doméstico (Avenida Nuevo León 80, colonia Condesa), con entrada libre y petfriendly, reafirmando el carácter inclusivo y espiritual del evento.

¿Dónde puedo realizar una ceremonia de cacao en CDMX? (Fotos: Cortesía)
¿Dónde puedo realizar una ceremonia de cacao en CDMX? (Fotos: Cortesía)

¿Dónde puedo realizar una ceremonia de cacao en CDMX?

Xocolatl y Xolos surge como una propuesta de reencuentro simbólico entre los vivos y los que partieron, ya sean personas o mascotas. Inspirado en la cosmovisión mexica, el evento rescata el significado del como ofrenda de comunión y del xoloitzcuintle como guía del alma hacia el Mictlán, el mundo de los muertos.

Durante esta jornada, el público podrá participar en ceremonias, talleres y representaciones artísticas que buscan reconectar con las y culturales de México. Cada experiencia está diseñada para honrar la memoria y abrir “la puerta que el xolo custodia”, símbolo del tránsito entre los mundos.

Los de las actividades van desde los 60 a los 400 pesos, ofreciendo un abanico de posibilidades para toda la familia.

Ceremonias de cacao: honrar a los ancestros

El cacao ceremonial es el eje espiritual del evento. Guiadas por facilitadores especializados, las ceremonias de cacao invitan a abrir el corazón y los sentidos para honrar a los ancestros y conectar con la energía del amor trascendente.

Cada sesión, acompañada por música y meditación, será un espacio íntimo de introspección y comunión. Habrá tres horarios disponibles: 13:00, 16:00 y 19:00 horas, con cupo limitado de 30 a 70 personas por ceremonia.

Los boletos pueden adquirirse a través de www.adelitasempresarias.com. Costo de recuperación, $333 pesos.

Talleres de arte y sanación: el retrato del alma

Los talleres de arte y sanación ofrecen un espacio para transformar la ausencia en creación.

En “Retrato del alma”, los asistentes podrán plasmar en pintura los recuerdos de seres queridos, humanos o animales, como un acto de homenaje y liberación.

Otro de los talleres destacados, “El Xolo, guardián de las almas”, permitirá pintar pequeñas esculturas de xolos mientras se reflexiona sobre su simbolismo ancestral.

Cada trazo, color y forma se convierte en un ritual artístico de conexión espiritual.

Teatro ritual: “El Xolo y el Cacao, guardianes del alma”

El teatro se convierte aquí en un vehículo de sanación. La obra “El Xolo y el Cacao, guardianes del alma” narra el viaje de un joven que, acompañado por un xoloitzcuintle y la energía del cacao, atraviesa los nueve niveles del Mictlán para reencontrarse con sus ancestros.

Más que una representación escénica, es una ceremonia viva que fusiona mito, arte y espiritualidad, recordando que la muerte no es final, sino transformación. Costo de recuperación, $120 adulto y $80 niños.

Taller de ilustración mística: “Xolos y Cacao”

El evento cerrará con el taller de ilustración mística “Xolos y Cacao”, donde los participantes intervendrán tote bags con imágenes inspiradas en ambos símbolos sagrados.

Guiado por una artista visual mexicana, el taller combina arte contemporáneo con la sabiduría ancestral, invitando a los asistentes a llevarse una pieza única cargada de significado.

Mercado ceremonial: arte, cacao y tradición

Además de las actividades espirituales y artísticas, el espacio contará con un mercado ceremonial con más de 40 productores y artistas mexicanos.

Los visitantes podrán disfrutar de cacao artesanal, pan de muerto, mezcal, joyería, gastronomía tradicional y arte local, integrando los cinco sentidos en una experiencia viva del Día de Muertos.

El mercado busca impulsar la economía creativa local y revalorizar los saberes tradicionales, reforzando la conexión entre comunidad, memoria y territorio.

Detalles del evento Xocolatl y Xolos: Ceremonias de Cacao y Día de Muertos

Fecha: 31 de octubre de 2025.

Horario: 12:00 a 22:00 horas.

Sede: Doméstico, Avenida Nuevo León 80, colonia. Condesa, CDMX.

Entrada general: Libre y petfriendly.

Boletos para actividades: .

El cupo es limitado y las inscripciones estarán abiertas durante el evento, sujetas a disponibilidad.

Un retorno a lo sagrado

Mientras las celebraciones del Día de Muertos en muchas partes de México se mezclan con influencias globales, Xocolatl y Xolos pone una mirada profundamente mexicana.

Más allá de la estética o el folclor, invita a reconectar con lo sagrado: con la tierra, los ancestros y los animales que nos acompañan en el tránsito de la vida y la muerte.

El cacao y el xoloitzcuintle, más que símbolos, son vehículos de sanación y memoria que nos recuerdan la importancia del ritual y la comunidad.

1. ¿Qué significa “Xocolatl y Xolos”?

“Xocolatl” significa cacao en náhuatl, y “Xolos” hace referencia al xoloitzcuintle, perro sagrado que guía las almas hacia el Mictlán.

2. ¿Dónde y cuándo se realiza el evento?

El 31 de octubre de 2025 en Doméstico, Avenida Nuevo León 80, Condesa, CDMX, de 12:00 a 22:00 horas.

3. ¿La entrada tiene costo?

La entrada general es libre y petfriendly, y las actividades tienen costo de recuperación.

4. ¿Qué tipo de actividades habrá?

Ceremonias de cacao, talleres de arte y sanación, teatro ritual, ilustración mística y mercado artesanal.

5. ¿Qué simboliza el xoloitzcuintle en la cultura mexicana?

El xoloitzcuintle es considerado un guía espiritual y guardián del alma en su tránsito hacia el más allá, según la mitología mexica.

A través de la ceremonia de cacao y del homenaje al xoloitzcuintle, el corazón de México celebra la vida en todas sus formas, recordando que cada despedida es también un reencuentro. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]