¿Tienes activo un crédito por parte del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (), pero ya no lo puedes pagar? No te preocupes, porque en esta ocasión en DeDinero te diremos qué alternativas tienes para poder y evitar manchar tu historial crediticio.

¿Qué puedo hacer si no puedo seguir pagando mi crédito Fonacot?

Cuando un trabajador solicita un préstamo al Fonacot, este elige el monto, el plazo para y el porcentaje que quiere que se le descuente vía nómina; los pagos se descuentan directamente del salario del empleado con el fin de que no haya atrasos en las mensualidades y que se generen intereses que provoquen un sobreendeudamiento.

La única razón por la que un acreditado del Fonacot no pueda continuar pagando el préstamo sería porque este se quede sin trabajo, por lo que este organismo financiero gubernamental ofrece algunos esquemas de apoyo para que la persona pueda liquidar su crédito sin la necesidad de manchar su historial crediticio.

¿Cuáles son los esquemas de pago que ofrece el Fonacot?

En caso de que la empresa haya cerrado o el trabajador se haya quedado sin empleo, y por ende este no pueda seguir pagando su préstamo de forma regular, el primer paso que se debe hacer es acudir a la sucursal del Fonacot y solicitar alguno de los siguientes esquemas de pago, los cuales incluyen condonación de intereses moratorios, descuentos de capital e intereses, plazos más largos para finiquitar el adeudo y otros beneficios adicionales:

Plan 70-30

En este programa, el Fonacot explica que los acreditados deben pagar el 70 por ciento del adeudo para que el organismo descuente el 30 por ciento restante, además de condonar los intereses que se hayan generado por el atraso de las mensualidades.

Este plan puede ser solicitado siempre y cuando los trabajadores no estén activamente laborando, y por ende no hayan realizado el pago de sus créditos durante 13 meses o más. De igual forma, este esquema puede ser solicitado por los acreditados que no hayan cambiado de empleo y su centro laboral no esté afiliado al Fonacot, con el fin de que puedan pagarlo en una sola exhibición.

Plan 20-20-20

En este esquema, el deudor paga solo el 20 por ciento de su adeudo; el saldo restante se reestructurará a un plazo de hasta 20 meses sin intereses. Asimismo, el Fonacot explica que, por cada pago realizado en tiempo y forma, el organismo estará otorgando un descuento equivalente al 20 por ciento, además de la condonación de los intereses generados por el atraso de las mensualidades.

Este esquema solo puede ser solicitado por aquellos acreditados que hayan cambiado de empleo y que su nueva empresa no esté afiliada al Fonacot. Asimismo, puede aplicar a los trabajadores que no estén laborando.

Plan 50-50

El trabajador, al pagar el 50 por ciento de la deuda en una sola exhibición, el Fonacot le descontará el 50 por ciento de la deuda restante, además de que le condonará los intereses que se hayan generado por el atraso.

Este esquema puede ser solicitado por aquellas personas acreditadas que no cuenten con una relación laboral y que, por ende, durante 3 años no hayan hecho el pago de sus mensualidades.

Esquema de pago Fonacot. (Foto: Captura de pantalla)
Esquema de pago Fonacot. (Foto: Captura de pantalla)

¿En dónde puedo solicitar los esquemas de pago de deuda del Fonacot?

Como mencionamos anteriormente, estos planes se deben solicitar directamente en cualquiera de las oficinas del Fonacot con cita previa. Una vez en la sucursal, el solicitante deberá entregar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.

Toma en cuenta que si no realizas los pagos correspondientes de tu crédito Fonacot, se aplicará la cobertura de protección del seguro, además de que este organismo hará el reporte sobre el adeudo a las sociedades de información crediticia, lo que afectará tu historial de crédito.

Por otro lado, el Fonacot dará inicio al proceso de recuperación mediante un despacho de cobranza.

Google News

TEMAS RELACIONADOS