El Acta de Nacimiento es el documento legal que acredita la nacionalidad de una persona en México. Este papel es expedido por el Registro Civil y contiene el nombre completo del hombre o la mujer, la fecha y hora de nacimiento, el sexo, lugar de nacimiento, los nombres de los padres y la firma del oficial del Registro Civil.

¿Dónde tramitar un Acta de Nacimiento?

Las personas pueden hacer el registro de nacimiento de sus hijos en cualquier , sin embargo, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Certificado de Nacimiento expedido por la Secretaría de Salud.
  • Solicitud de registro debidamente llenada.
  • Llevar al menor que se quiera registrar.
  • Identificación oficial de los representantes.
  • Copia certificada del Acta de Matrimonio de los padres, en caso de no ser casado, los padres o tutores deben presentar copias certificadas de sus Actas de Nacimiento.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Sin embargo, cada determinado tiempo es necesario cambiar el Acta de Nacimiento por una más reciente.

Es por ello que en DeDinero explicamos dónde es posible tramitar una copia certificada de este documento y el costo.

¿Dónde obtener una copia del Acta de Nacimiento?

De acuerdo con el Gobierno de México, este proceso se puede realizar de manera digital en el siguiente enlace https://www.gob.mx/ActaNacimiento/ ingresando los siguientes documentos requeridos:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Entidad de registro.
  • Sexo.
  • Datos de filiación (nombre completo de la madre, padre o tutor).
  • Para pago en línea, tarjeta de crédito o débito.
  • Para el pago referenciado, se debe contar con impresora para imprimir el formato de pago.

El costo del Acta de Nacimiento depende de la entidad federativa, los cuales son:

  • Aguascalientes – 95 pesos.
  • Baja California – 229 pesos.
  • Baja California Sur – 214 pesos.
  • Campeche – 65 pesos.
  • Chiapas – 11 pesos.
  • Chihuahua – 123 pesos.
  • Ciudad de México – 90 pesos.
  • Coahuila – 149 pesos.
  • Colima – 98 pesos.
  • Durango – 135 pesos.
  • Guanajuato – 94 pesos.
  • Guerrero – 90 pesos.
  • Hidalgo – 141 pesos.
  • Jalisco – 92 pesos.
  • Michoacán – 157 pesos.
  • Morelos – 100 pesos.
  • Nayarit - 77 pesos.
  • Nuevo León – 65 pesos.
  • Oaxaca - 125 pesos.
  • Puebla - 150 pesos.
  • Querétaro – 136 pesos.
  • Quintana Roo – 54 pesos.
  • San Luis Potosí – 122 pesos.
  • Sinaloa – 120 pesos.
  • Sonora – 104 pesos.
  • Tabasco – 109 pesos.
  • Tamaulipas – 110 pesos
  • Tlaxcala - 163 pesos.
  • Veracruz - 190 pesos.
  • Yucatán – 219 pesos.
  • Zacatecas - 110 pesos.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios