Los precios de los autos chinos caen rápidamente en todo el mundo, y aunque algunos aseguran que es porque "pueden explotar en tu cochera", la realidad es distinta. La reducción responde a una estrategia de mercado agresiva, no a una falla generalizada de seguridad.
A continuación, te comparto los datos oficiales de por qué están bajando de precio, cuáles modelos han tenido recalls, y cómo identificar si un auto chino es seguro antes de comprarlo.
El desplome de precios en marcas como BYD, Chery, MG y Neta Auto se debe a una mezcla de sobreproducción, guerra de precios entre fabricantes chinos y una estrategia global para ganar mercado.
El gobierno chino ha pedido oficialmente a sus armadoras que reduzcan la "competencia irracional".
China fabricó más vehículos de los que su mercado puede absorber. Como resultado, exporta con precios bajos para no detener la producción.
Gracias a su cadena de suministro nacional y baterías propias, muchas marcas chinas pueden ofrecer precios mucho más bajos que sus rivales europeos o estadounidenses.
No hay evidencia de que los autos chinos exploten de manera espontánea. Sin embargo, sí han existido casos puntuales que han derivado en recalls por riesgos de incendio.
En septiembre de 2024, BYD retiró más de 96,000 unidades de los modelos Dolphin y Yuan Plus por un posible cortocircuito en el sistema de dirección.
En abril de 2024, un AITO M7 se incendió tras un choque a 115 km/h en Shanxi, China, con consecuencias fatales.
En algunos países de Asia, modelos Chery Omoda 5 fueron retirados por fallos en frenos y suspensión, sin implicaciones de incendio.
Consulta si el modelo tiene llamados a revisión (recalls) en tu país. En México, la autoridad que reporta eso es la Profeco.
Verifica si cuenta con pruebas de choque certificadas por Latin NCAP, Euro NCAP u organismos locales.
Revisa el respaldo postventa de la marca en México y la disponibilidad de refacciones.
Un informe de Kelley Blue Book (noviembre 2023) recopila datos de Estados Unidos, Noruega, Australia y Suecia, concluyendo que los autos de combustión tienen entre 4 y 11 veces más probabilidad de incendiarse que los eléctricos, en base a incendios por milla recorrida.
Según datos del Departamento de Defensa de Australia:
Riesgo de incendio de 0.0012 % en vehículos eléctricos.
Riesgo de incendio de 0.1 % en vehículos con motor de combustión
Es decir, 83 veces más probables en gasolina. Aunque la batería de litio puede incendiarse bajo ciertas condiciones, esto no es exclusivo de los autos chinos.
China ya anunció que a partir de julio de 2026 exigirá nuevas pruebas de baterías, resistencia a choques y controles de carga rápida. Estas medidas buscan prevenir incidentes aislados, no porque haya una falla estructural.
Investiga el modelo: Verifica reseñas técnicas, garantías y experiencia de usuarios mexicanos.
Compara precios reales: Un precio bajo puede implicar menor equipamiento. Compara con vehículos similares de marcas conocidas.
Evalúa la postventa: No todas las marcas tienen buena cobertura de refacciones o talleres certificados.
Consulta si hay recalls: Puedes hacerlo en el sitio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la NOM correspondiente o el sitio web de la marca (deberían ser honestos pero sobretodo responsables).
Sí, si haces una compra informada. Algunas marcas como MG o BYD ya cuentan con agencias, refacciones y servicio técnico en varias ciudades. Otros modelos de marcas menos conocidas pueden ofrecer precios atractivos, pero con menor soporte.
Revisa qué marcas tienen certificación de seguridad en México: https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/
El MG Motor MG 5 tiene un precio de 298,000 pesos, por lo que es uno de los más vendidos.
Desde $499,800 pesos.
No. Bajan de precio por competencia comercial, sobreoferta y estrategias de expansión.
Consulta si tiene recalls, certificación de seguridad y presencia postventa en tu región.
Sí. A partir de 2026, China impondrá pruebas más estrictas para baterías y carga rápida.
Sí, si la marca está respaldada, tiene buena postventa y cumple con las normas de seguridad mexicanas.
La caída de precios de los autos chinos no es consecuencia de explosiones ni defectos generalizados, la razón es económica: exceso de oferta, competencia agresiva y estrategia de expansión global. Sí han ocurrido incidentes y llamados a revisión, pero están documentados, aislados y ya fueron atendidos. Si vas a comprar un auto de origen chino, infórmate bien, compara modelos y exige certificaciones. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.