Muchas personas piensan que el Buró de Crédito es como un "panteón financiero" donde van a parar quienes ya no podrán pedir un préstamo, pero la realidad es muy diferente.
Según la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), el Buró de Crédito no es una lista negra ni una base de datos de morosos, sino una empresa privada que recopila el historial de crédito de todos los usuarios de servicios financieros, tanto los que pagan puntualmente como los que se atrasan.
Estar en Buró es algo normal y natural. De hecho, si alguna vez has sacado un crédito automotriz, una tarjeta departamental, un plan de celular, o hasta comprado un electrodoméstico a meses, ya formas parte de esa base.

Buró de Crédito: ¿Qué pasa si debes más de 25 mil pesos?
Tu historial en Buró de Crédito sí se ve afectado, pero no significa que nunca más podrás pedir un crédito. El Buró registra el monto de tu deuda, los retrasos y la forma en que vas pagando.
El problema principal no es tanto el monto, sino la puntualidad y el comportamiento de pago. Y es que mientras más te tardes en cubrir tu deuda, más "manchado" queda tu historial, lo que se traduce en menor probabilidad de que un banco o financiera te apruebe un nuevo crédito.
¿Se pueden borrar las deudas de Buró de Crédito?
Aquí viene el dato que a muchos no les encanta: las deudas no se borran por arte de magia, pues la permanencia de una deuda en el Buró depende del monto.
Para deudas mayores a 25 mil pesos, la información puede permanecer hasta seis años en tu historial, siempre y cuando la deuda no sea considerada como fraude y no esté en proceso judicial.
Además, para que se elimine, la deuda debe estar liquidada o por lo menos, el acreedor debe haberla dado por terminada.
Así que no creas en los anuncios que prometen "limpiar tu Buró" en un fin de semana. Nadie puede borrar legalmente tu historial si la deuda sigue activa.
¿Qué pasa con tu score?
El score de Buró de Crédito es como tu "calificación financiera", sirve para que los bancos evalúen qué tan buen pagador eres. Si debes más de 25 mil pesos y te atrasas, tu score baja. Entre más retrasos, peor la calificación.
Si decides pagar y ponerte al corriente, poco a poco tu score puede ir mejorando, aunque no será inmediato. De hecho, según el mismo Buró, tu historial es como tu "currículum" financiero: aunque borres una mancha, las instituciones revisan tu comportamiento pasado.
¿Qué puedes hacer si ya estás atrasado?
Lo más importante es no ignorar el problema. Las recomendaciones son:
- Acércate a tu acreedor y negocia un plan de pagos o una reestructura.
- Revisa bien tu capacidad de pago y haz un presupuesto realista.
- Si la deuda ya está con un despacho de cobranza, confirma con quién puedes negociar directamente y evita fraudes.
- No tomes nuevos créditos mientras no soluciones el actual.
Además, puedes consultar tu reporte especial de Buró de Crédito gratis una vez al año en www.burodecredito.com.mx. Ahí podrás ver exactamente cómo te están reportando y qué estrategias puedes tomar.
Debes saber que una deuda de más de 25 mil pesos no te condena a vivir sin crédito para siempre. Sí te afectará, pero si tomas acción a tiempo, puedes salvar tu score en el Buró de Crédito y volver a ser sujeto de préstamos más adelante.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.