Con el fin de prevenir fraudes y robo de identidad, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores () implementó una nueva regulación, con la cual las transferencias bancarias tendrán un límite por operación.

Esta normativa comenzó a implementarse hoy, miércoles 1 de octubre, por lo que en caso de que no hayas configurado ayer, martes 30 de septiembre, tu Monto Transaccional del Usuario (), podrías tener problemas al momento de transferir dinero a tus familiares, amigos o conocidos.

CNBV limita transferencias bancarias: qué hacer si no configuraste tu MTU en BBVA, Santander o HSBC. (Foto: Canva)
CNBV limita transferencias bancarias: qué hacer si no configuraste tu MTU en BBVA, Santander o HSBC. (Foto: Canva)

Es por ello que en esta ocasión en , te qué puedes hacer si no configuraste el MTU de tu cuenta BBVA, Santander, Banamex, HSBC, Banco Azteca o más.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

CNBV limita transferencias bancarias: qué hacer si no configuraste tu MTU en BBVA, Santander o HSBC

Durante el pasado mes de septiembre, la CNBV les informó a los cuentahabientes que tendrían hasta el 30 de dicho mes para poder configurar su MTU, ya que de lo contrario, el banco les asignaría uno estandarizado.

Cabe recordar que el Monto Transaccional del Usuario es la cantidad máxima que puedes transferir de tu cuenta a otra en una sola operación. Por ejemplo, si el MTU de tu cuenta es de $12,000.00 pesos, en dicha operación no se te permitirá transferir más dinero.

Como te mencionamos hace un momento, esta medida fue implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el fin de reducir los riesgos de fraudes financieros.

En caso de que no hayas hecho la configuración de tu MTU, tu banco te asignará uno por defecto, el cual podría ser equivalente a las 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), las cuales equivaldrían a unos $12,800 pesos diarios.

Y si no configuré mi MTU, ¿qué pasará con mis transferencias?

Aunque no hayas hecho la configuración del límite de tus transferencias, no tienes que alarmarte, ya que de acuerdo con la CNBV, el banco te asignará uno estandarizado, aunque posteriormente podrás cambiarlo en cualquier momento.

Asimismo, debes entender que, en caso de que no personalices el MTU, seguirás teniendo el límite que te haya asignado el banco por defecto, por lo que, en caso de querer realizar una transferencia mayor a esta cantidad, tu operación quedará bloqueada hasta que pidas asistencia al banco para validar la operación y así se pueda liberar el monto.

¿Con la configuración del MTU ya no habrá más fraudes?

Si bien esta medida no asegura que los cuentahabientes estén 100% a salvo de los fraudes, sí refuerza la seguridad de las operaciones bancarias y protege su patrimonio. Por lo que es fundamental que los usuarios revisen constantemente sus estados de cuenta y aplicaciones móviles, con el fin de detectar movimientos extraños.

¿Cómo configurar el MTU de mi cuenta?

Para poder realizar los ajustes en el límite de transferencia bancaria, no hay necesidad de que acudas a la sucursal de tu banco; basta con solo ingresar a tu aplicación móvil y dirigirte al apartado de “Menú”, para posteriormente hacer clic en la opción de “configuración de la cuenta”. En esta sección podrás hacer los cambios pertinentes de tu MTU, para que no tengas inconvenientes al realizar transferencias. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS