Encontrar un error en tu reporte de crédito puede ser una pesadilla. De repente, notas un préstamo que nunca solicitaste o un pago marcado como vencido que tú jurarías haber liquidado a tiempo.
Aunque puede parecer que tu reputación financiera se derrumba, la realidad es que hay un camino claro y gratuito para corregir esa información, siempre y cuando sigas los pasos oficiales del Buró de Crédito y no caigas en falsas promesas de “borrado mágico”.

Cómo corregir errores en tu Buró de Crédito y en qué tiempo se eliminan las deudas
De acuerdo con el propio Buró de Crédito, cualquier persona tiene derecho a solicitar una revisión o reclamación sobre la información que aparece en su reporte.
Este procedimiento está respaldado por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, y puede hacerse sin costo desde su portal oficial (burodecredito.com.mx) o directamente por correo, teléfono o correo electrónico.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Antes de pensar en corregir, primero debes conocer exactamente qué dice tu reporte.
El Buró de Crédito ofrece la posibilidad de solicitar una consulta gratuita de tu reporte especial cada 12 meses.
Ahí podrás ver qué instituciones te han otorgado crédito, tu historial de pagos, los límites de crédito y si hay cuentas con atrasos o adeudos.
Si detectas un error, ya sea un crédito que no reconoces o un pago que aparece como vencido sin serlo, entonces debes proceder con una reclamación.
El Buró de Crédito te permite presentar una reclamación en línea desde su sitio oficial. Solo necesitas tu número de folio del reporte de crédito especial y llenar el formato de aclaración, explicando brevemente cuál es el error que detectaste y por qué consideras que no es correcto.
Una vez enviada la solicitud, el Buró de Crédito está obligado a notificar a la institución financiera correspondiente (como un banco o tienda departamental) para que revise la información y responda. El plazo máximo para que te den una respuesta formal es de 29 días naturales.
Durante ese tiempo, el registro cuestionado se marca como “en proceso de investigación” y no puede afectar tus evaluaciones crediticias. Si la institución confirma que la información era incorrecta, se corrige en tu historial.
Si la considera válida, el Buró te enviará los argumentos y podrás aportar más pruebas o presentar una nueva reclamación si lo consideras necesario.
Evita caer en fraudes
Uno de los errores más comunes es confiar en anuncios o páginas que prometen “borrarte del Buró de Crédito” a cambio de dinero.
La CONDUSEF y el propio Buró advierten que ninguna empresa ni persona puede eliminar tus registros negativos antes de tiempo, pues hacerlo sería ilegal.
Si te ofrecen este tipo de servicios, desconfía. El único medio legítimo para hacer aclaraciones o correcciones es el portal oficial del Buró de Crédito o los canales autorizados por la institución.
Recuerda que salir del Buró de Crédito no significa desaparecer de él, sino mejorar tu historial mediante buenos hábitos financieros, pagos puntuales y la corrección de errores reales.
¿Cuándo se eliminan las deudas del Buró?
La ley establece que los registros negativos desaparecen automáticamente después de cierto tiempo, siempre que las deudas no estén en proceso judicial ni impliquen fraude. Los plazos son los siguientes:
- Menores a 25 UDIS (214.05 pesos actualmente): 1 año
- Entre 25 y 500 UDIS (4281.01 pesos actualmente): 2 años
- Entre 500 y 1,000 UDIS (8562.03 pesos actualmente): 4 años
- Mayores a 1,000 UDIS(más de 8562.03 pesos actualmente): hasta 6 años
Pasado ese tiempo, las deudas se eliminan del historial de manera automática. No necesitas pagar para que eso ocurra, y ningún intermediario puede acelerar el proceso.
¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con la respuesta del Buró?
Puedes presentar una nueva reclamación con más evidencia, o incluso acudir a la CONDUSEF para solicitar apoyo si consideras que la institución financiera no actuó correctamente.
¿Puedo hacer más de una reclamación al año?
Sí, puedes hacerlo cuando detectes errores nuevos, aunque solo la primera reclamación al año es gratuita. Las adicionales pueden tener un costo.
¿Qué documentos necesito para hacer una reclamación?
Tu reporte de crédito especial, una identificación oficial y los documentos que respalden tu aclaración (como comprobantes de pago o cartas de finiquito).
¿Puedo mejorar mi historial después de corregir un error?
Claro. Pagar puntualmente, mantener bajos tus niveles de deuda y no saturar tus líneas de crédito son claves para fortalecer tu puntaje.
¿Qué debo hacer si sospecho que alguien usó mis datos para solicitar un crédito?
Debes presentar la reclamación inmediatamente y considerar poner una alerta de fraude en tu reporte. Esto avisará a las instituciones financieras que verifiquen más a fondo cualquier solicitud a tu nombre. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]