Los mexicanos de 65 años y más podemos acceder a una variedad de descuentos en diversos productos y servicios, gracias a la credencial emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Este programa también permite acceder a un 50% de descuento en el pago del predial y en esta ocasión en DeDinero te explico todo.
De acuerdo con el directorio de beneficios con credencial INAPAM, a este beneficio pueden acceder los habitantes de más de 40 municipios de toda la República Mexicana, como son los siguientes:

En Chiapas, pueden acceder a este beneficio los habitantes del municipio de Reforma y Suchiapa.
En el estado de Colima, las personas con credencial INAPAM que vivan en el municipio de Colima obtendrán un 50% de descuento en el predial, mientras que en el municipio de Tecomán podrán obtener un 10%.
En Chalco, Estado de México, reciben un 38% de descuento, mientras que en el municipio de Chapultepec el descuento es del 34%.
En Jalisco, en el municipio de Acatic y San Sebastián del Oeste, es posible obtener un descuento del 50%.
En los municipios de Baum, Cajeme, Fronteras, San Luis Río Colorado y Ures, ubicados en el estado de Sonora, se puede disfrutar de un 50% de descuento.
Puebla es uno de los estados que cuenta con más municipios que otorgan un descuento del 50% en el pago del predial.
Y es que los habitantes de Domingo Arenas, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Jua Galindo, Libres, Mazapiltepec de Juárez, Ocotepec, Oriental, Tecal de Herrera, Zacatlán y Zaragoza pueden disfrutar de este beneficio.
Solo en el municipio de Hutlatlauca el INAPAM les brinda a sus beneficiarios un descuento del 20% en el pago del predial.
Para conocer en qué otros estados de la República Mexicana se ofrece el descuento del 50% en el pago del predial a los beneficiarios del INAPAM, puede ingresar al Directorio de Beneficios con credencial INAPAM, el cual está disponible en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/beneficios-test
Es un impuesto que todos los propietarios de algún inmueble (casa, departamento, terreno o edificio) en México deben pagar de manera anual al gobierno de su localidad.
El objetivo es el financiamiento de diversos proyectos urbanos como la construcción y reparación de carreteras, instalación de alumbrado público, limpieza de alcantarillas, entre otros. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.