De acuerdo con Proteja su dinero de la Condusef, los padres de familia en México suelen destinar al año entre 10 mil y 15 mil pesos para la de sus hijos.

Y aunque lo más recomendable es tener un ahorro para hacerle frente a los gastos del regreso a clases, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () explica que aproximadamente solo el 30 por ciento de los padres suelen contar con un ahorro para costear los útiles escolares.

Cómo evitar fraudes en el regreso a clases. (Foto: Creada con IA)
Cómo evitar fraudes en el regreso a clases. (Foto: Creada con IA)

Condusef advierte: Préstamos exprés son la estafa más común en Regreso a Clases; así los detectas

Ante la falta de la práctica del ahorro, la Condusef explicó que se ha vuelto una costumbre entre los mexicanos el solicitar un crédito para el financiamiento de estos gastos.

Sin embargo, ante la desinformación y la urgencia económica para la compra de útiles escolares, los padres suelen caer en , por lo que terminan exponiendo su dinero.

Es por ello que en DeDinero te diremos cómo evitar fraudes al comprar útiles de tus hijos para el regreso a clases.

¿En qué estafa puedo caer en la temporada de regreso a clases?

¿Ya traes el modo regreso a clases activado? Si eres del sector de la población que no planificó los gastos del regreso a clases y optará por un crédito para financiar estos gastos, la Condusef te recomienda que te alejes de los famosos préstamos exprés.

Estos créditos han ganado popularidad entre los mexicanos, ya que no solicitan tantos requisitos en comparación con los otorgados por una entidad bancaria, además de que su aprobación no tarda más de 5 minutos.

Aunque pareciera una opción rápida para hacerles frente a los problemas de liquidez, es preferente no solicitarlos. ¿Por qué? Al no contar con la regulación por parte de la Condusef, estas “empresas” comúnmente le piden al solicitante el 6 por ciento del préstamo, por un supuesto concepto de “gestoría y gastos de administración”.

Sin embargo, luego de que el solicitante realizó el depósito, la entidad le menciona que el crédito está en proceso; sin embargo, este nunca se le otorga.

¿Cómo puedo evitar caer en un fraude de un crédito exprés?

La Condusef menciona que la mayoría de entidades que ofrecen este tipo de crédito se anuncian en periódicos, volantes, páginas de internet o incluso en publicidad en redes sociales.

El gancho con el que llegan a convencer a sus víctimas es mencionándoles que pueden obtener hasta 5 millones de pesos, sin la necesidad de comprar ingresos o consultar su historial crediticio.

Por otro lado, en caso de que vayas a solicitar un crédito para la compra de útiles escolares, puedes seguir los siguientes puntos para evitar caer en una estafa:

  • No todas las empresas que se presentan con carta de entidad financiera realmente lo son, además de que no están reguladas por la Condusef.
  • Puedes verificar que una institución tiene la autorización de la Condusef para operar, mediante el portal web del Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), el cual está disponible en el siguiente enlace: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
  • Nunca entregues datos personales o datos bancarios si la empresa te pide dinero para autorizarte un crédito.

¿Cómo puedo ahorrar en la compra de útiles escolares? Puedes activar el método de ahorro económica circular, en el cual se recomienda reutilizar los útiles escolares que utilizó tu hijo en el ciclo escolar anterior. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS