Construir una vivienda propia es uno de los sueños más importantes de cualquier familia en México, pero también uno de los proyectos más costosos. Por ello es importante tener presente los precios actuales de materiales, mano de obra y permisos.
Hoy le doy seguimiento a mi investigación respecto al costo de construir una casa para responderte una pregunta común: ¿Cuánto cuesta construir una casa de 120 metros cuadrados (m2) en México?
Apenas te escribí dos artículos relacionados al respecto, te invito a consultarlos cuando termines de leer este: "Construir una casa pequeña al sur de CDMX, costos por m2 en 2025 y cómo ahorrar según arquitectos", y "Qué tipo de casa puedes construir con 200 mil pesos en CDMX y Edomex, sí es posible".
Conocer los costos para una casa de 120 metros cuadrados puede marcar la diferencia entre un presupuesto realista y un gasto desbordado. Hoy vuelvo a darme un clavado en los datos disponibles del despacho de arquitectos Taller GAMA y el estudio de arquitectura Navarrete Arquitectos.
El precio final depende del nivel de acabados, la ubicación exacta y los servicios disponibles. Para este tamaño de construcción, los rangos de inversión son los siguientes:
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Cabe mencionar que, de acuerdo con Gama Arquitectura, una vivienda promedio en México ya se sitúa en un rango de 3 a 6 millones de pesos, por lo que muchas casas de 120 m2 con acabados medios o altos tienden a entrar en esa categoría.
Cuando hablamos de precios por metro cuadrado, es importante aclarar qué se contempla:
Lo que no está incluido suele ser la compra del terreno, la conexión a servicios extraordinarios, mobiliario independiente, impuestos o ciertos permisos adicionales que dependen de la alcaldía.
El costo por metro cuadrado nunca es igual para todos. Estos son los elementos que más influyen:
Ubicación y alcaldía: el sur de la Ciudad de México, por ejemplo, tiene variaciones importantes de precio según la colonia y la disponibilidad de servicios.
Nivel de acabados: elegir entre pisos sencillos o mármol, una cocina estándar o una integral equipada, puede duplicar el costo total.
Mano de obra: un equipo de albañiles y constructores con mucha más experiencia reduce riesgos, pero también aumenta el costo.
Permisos y normativas: las licencias de construcción, los dictámenes estructurales y los pagos al IMSS para seguridad laboral generan gastos adicionales.
Contingencias: inflación en materiales o retrasos de obra; por eso siempre se recomienda reservar un 10 a 15% del presupuesto como fondo de emergencia.
Una casa de 120 m2 en México es considerada de tamaño medio, y lo que “cabe” en ella depende del diseño arquitectónico, número de pisos y nivel de acabados.
Para darte una idea, aquí te explico los escenarios más comunes:
Si es de un solo nivel (planta baja):
Si es de dos niveles:
Se aprovecha mejor el espacio, porque la planta baja se destina a áreas sociales y la planta alta a áreas privadas.
Planta baja:
Planta alta:
Con acabados básicos: el espacio puede distribuirse en 2 recámaras amplias, 1 baño, sala-comedor y patio grande.
Con diseño eficiente de 2 pisos: puedes tener hasta 3 recámaras, 2 o 3 baños, cocina integral y área de servicio.
En lotes pequeños: algunos proyectos prefieren crecer hacia arriba (2 pisos) en lugar de ocupar más terreno.
Una casa de 60 m2 suele tener 2 recámaras, 1 baño y sala-comedor compacta.
Una casa de 120 m2 prácticamente duplica el espacio, lo que permite añadir otra recámara, un baño adicional y áreas sociales más cómodas.
Si una vivienda de 60 m2 suele tardar de 4 a 6 meses en levantarse, una casa de 120 m2 con diseño medio puede requerir entre 6 y 9 meses, dependiendo de la complejidad del proyecto, la disponibilidad de materiales y la eficiencia del equipo contratado.
Opta por un diseño compacto y funcional: reduce pasillos innecesarios y aprovecha al máximo cada metro cuadrado.
Usa materiales locales: esto disminuye los costos de transporte y te asegura disponibilidad inmediata.
Compara varias cotizaciones: nunca te quedes con la primera opción; pide al menos tres presupuestos detallados.
Contrata a un arquitecto certificado: es obligatorio para obtener permisos y te evita sanciones o reconstrucciones.
Planifica antes de iniciar: los cambios a mitad de obra son los que más encarecen el presupuesto.
Considera financiamiento: créditos de Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) o bancos pueden ayudarte a cubrir la construcción de forma más ordenada.
Sí, pero únicamente en nivel básico, con acabados muy austeros y sin lujos.
No, estos montos son solo de construcción. La compra del terreno es un gasto independiente.
Sí, la normativa de la Ciudad de México exige un proyecto técnico firmado por un profesional para obtener licencias de construcción.
Existen riesgos de multas, clausuras e incluso la demolición parcial de la obra. Además, dificulta la escrituración y venta futura del inmueble.
Construir una casa de 120 metros cuadrados en México cuesta desde $960,000 pesos en nivel básico hasta más de $4,800,000 pesos en nivel premium, con un rango promedio entre $1,800,000 y $3,000,000 pesos para proyectos de calidad media. La tarea es, ahora, planificar con precisión, solicitar asesoría profesional y comparar opciones. Siempre es posible lograr una vivienda segura y habitable teniendo de antemano un presupuesto realista. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.