A través de redes sociales se ha comenzado a viralizar el video de una organizadora de eventos, la cual expuso a la novia a la que le ayudó a planificar su boda, porque esta le negó la comida en la fiesta. Y si bien, como dijera el famoso refrán, “un taco y un vaso de agua no se le niega a nadie”, el testimonio de esta wedding planner ha dejado una incógnita entre los cibernautas.
Y es que mientras algunas personas le dan la razón a la organizadora, varios usuarios han cuestionado la queja, pues argumentan que como trabajadora de eventos, ella es la que debe gestionar y financiar su comida junto a la de su equipo.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, analizaremos a profundidad este caso y te diremos cuáles son las obligaciones de un wedding planner y si los novios están obligados a compartirles parte de los alimentos de su evento.

Contrato de boda viral: Quién debe pagar la comida del wedding planner, guía para novios y organizadores
Para empezar con este análisis, necesitamos conocer cuál es la labor de una wedding planner: pues básicamente, cuando una o más personas están planificando un evento social como una boda, unos XV años o incluso una graduación, justo el organizador de eventos es la persona profesional que se encarga de organizar, apoyar e incluso aconsejar a los clientes sobre cada uno de los aspectos que implica la preparación de su evento.
Y aunque podamos pensar que la planificación de un evento es cosa sencilla, al momento de llevar a cabo este podemos darnos cuenta de que es todo lo contrario.
Es por ello que la labor de los wedding planners es valiosa, pues son ellos los que buscan a los proveedores del catering, de la decoración, de la música; llevan la gestión de los contratos de la ceremonia y recepción, además de que se encargan de la coordinación del evento, la logística, los horarios, el montaje de la decoración y más elementos que los clientes les pidan.
Tras una investigación realizada por el equipo de DeDInero, pudimos saber que hay salones y jardines que, al momento de contratar el servicio para el evento, incluyen los servicios del wedding planner.
Este profesional estará en comunicación con los clientes para ir dando seguimiento a cada uno de los detalles de su celebración.
“Depende de la empresa, nosotros somos una agencia que nos gusta ofrecerles a nuestros clientes todos los servicios, esto con el objetivo de no estresarse más. Anteriormente, los contrataban un salón o un jardín y ellos tenían que hacer la planificación, buscar los proveedores de alimentos, bebidas, del servicio de meseros, del montaje y coordinar los horarios junto con el maestro de ceremonias”, fue lo que nos mencionó el wedding planner de una agencia de planificación de eventos en CDMX, Morelos, Cancún, Monterrey y Guadalajara.
Asimismo, esta persona nos mencionó la importancia de leer a detalle los contratos, pues existen algunas empresas que no ofrecen el servicio del wedding planner. “Tienen que leer las letras chiquitas, porque quizás en la publicidad o el vendedor les lleguen a mencionar este servicio; sin embargo, lo que no les mencionan es que este servicio puede llegar a tener un costo extra”.
Justo es en el contrato donde se especifican las obligaciones y derechos que tienen los clientes al contratar un servicio de wedding planner. “Es en este documento donde el proveedor te menciona a qué se compromete; por ejemplo, nosotros especificamos que nuestros clientes no están obligados a darnos de comer, puesto que esto ya está presupuestado por parte de la empresa”.
Al contratar el servicio de una empresa para un evento, es común que los salones o jardines les ofrezcan a los clientes diversos paquetes; estos están cotizados con base en los invitados. Por ejemplo, si tu evento está destinado para 100 personas, esta agencia está obligada a preparar los alimentos para tus 100 invitados.
“Normalmente, se llegan a preparar unos cuantos platillos extras, por si alguno de los invitados llega a repetir platillos”.
Esta persona nos mencionó que la empresa son quienes cubren los gastos de alimentos y bebidas de su personal; los clientes no están obligados a cubrir este servicio, ya que esto es parte de las obligaciones de los proveedores, no de las personas que contratan el servicio.
¿Entonces era obligatorio que la novia le diera alimentos a su wedding planner?
De acuerdo con el testimonio de la joven organizadora, en el contrato se estipulaba que los novios estaban obligados a brindarles el servicio de alimentos; sin embargo, al solicitarse estos platillos, la novia se negó a dárselos.
“En nuestro contrato especificamos que nos tienen que dar alimentos; en cualquiera de los eventos, solo somos dos personas. Cabe señalar que no pedimos la comida que dan en el salón; o sea, siempre les decimos que nos pueden comprar de que marinitas, que nos pueden comprar una pizza para todos, un box lunch, lo que sea; realmente no somos juiciosas”, fueron las declaraciones de la wedding planner.
Como señalamos anteriormente en el texto, aquí conlleva la importancia de leer el contrato y conocer a profundidad el servicio que se está contratando, ya que si en el documento se estipula que se debe brindar un servicio de alimentos para los organizadores, esto se debe llevar a cabo, ya que de lo contrario, los clientes podrían enfrentar una sanción en caso de que exista una cláusula por omisión de este servicio. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.