Gasto

Costo de la Recarga de Autos Eléctricos: Cuánto sube tu recibo de CFE y cuánto te ahorras al mes en gasolina

En general, los autos eléctricos, al igual que los celulares, cuentan con dos tipos de cargadores

Costo real de recargar un auto eléctrico en México hoy ¿Se elevará tu recibo de CFE con el auto Olinia?. (Foto: Creada con IA)
22/08/2025 |22:49
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

BYD, Tesla, JAC, KIA, Ford y MG son algunas de las marcas automotrices que lideran el mercado de los y aunque es posible encontrar una variedad de modelos, estos vehículos no son tan asequibles, ya que el precio de estas unidades es mayor en comparación con algunos de los vehículos que funcionan con gasolina.

Aunque los autos eléctricos tienen un costo inicial elevado, la inversión se recupera a largo plazo, ya que el precio por recarga es menor y las baterías duran más.

Precio de recargar un auto eléctrico en México: lo que debes saber antes de comprar el auto Olinia. (Foto: Creada con IA)

Costo de la Recarga de Autos Eléctricos: Cuánto sube tu recibo de CFE y cuánto te ahorras al mes en gasolina

Contemplando que el gobierno mexicano en unos meses hará la presentación oficial del diseño de los , los primeros autos eléctricos 100 por ciento mexicanos, te diremos cuánto cuesta recargar un auto eléctrico, para que te vayas dando una idea de cuánto es lo que se elevaría aproximadamente tu recibo de la CFE.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Y es que los autos Olinia podrás conectarlos al enchufe de tu casa, como si fuera tu licuadora o la freidora de aire.

En general, los autos eléctricos, al igual que los celulares, cuentan con dos tipos de cargadores: el de carga lenta y el de carga rápida.

Si bien en algunos puntos en la Ciudad de México existen espacios en los cuales puedes cargar tu vehículo de manera gratuita, hay otros módulos que cobran por la recarga.

El costo de esta depende de varias consideraciones, como es el lugar, la terminal, la capacidad de la batería y el tipo de cargador.

De acuerdo con algunos testimonios en redes sociales de mexicanos que cuentan con vehículos Tesla y BYD con una batería de 30 kilovatios-hora (KWH), la recarga del 100 por ciento de su batería suele tener un costo de entre 300 y 450 pesos.

Por otro lado, una joven de la Ciudad de México explica que al bimestre debe pagar mil 148 pesos, alrededor de 574 pesos al mes por la factura de su recibo de luz, contemplando que carga su auto cada 10 o 12 días.

La carga completa de su vehículo le rinde para viajar un aproximado de 405 kilómetros.

Por otro lado, algunos automovilistas que cuentan con un vehículo pequeño a la semana se pueden llegar a gastar entre 800 y hasta mil 500 pesos en gasolina.

Ya sea que compres el auto de Olinia o el de otra marca, de acuerdo con el gobierno federal, estos son algunos de los beneficios de contar con un auto eléctrico:

  • Descuentos en casetas.
  • No tendrás que cubrir el pago del impuesto sobre automóviles nuevos (ISAM)
  • Te librarás del pago de la tenencia vehicular.
  • Disfrutarás de una deducción fiscal gracias a que la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) te permite deducir hasta 250 mil pesos sobre la inversión inicial en autos eléctricos.

Asimismo, puedes solicitarle a la CFE que te ayude con la instalación de una electrolinera para que puedas recargar tu auto en tu hogar, el trámite es totalmente gratuito. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos