Le preguntamos a ChatGPT cuáles eran los destinos nacionales o internacionales preferidos por las parejas mexicanas para irse de luna de miel. Según la inteligencia artificial de OpenAI, los lugares más buscados por los enamorados son Cancún, Acapulco, Las Vegas, Los Ángeles y Europa.
Por otro lado, diversas agencias explican que, antes de escoger un destino turístico, es importante que los enamorados creen un “Portafolio de Metas”, el cual les sea útil para la planificación no solo de su luna de miel, sino de su vida como parejas.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te explico en qué consiste este portafolio y cómo puedes crear uno junto con tu pareja, para que puedan disfrutar de su luna de miel y de su vida juntos, manteniendo sus finanzas sanas.
Crea tu ‘Portafolio de Metas’: la clave para una luna de miel increíble y unas finanzas en pareja sanas
Este portafolio tiene la función de servir como herramienta compartida a las parejas, para organizar, priorizar y planificar sus metas a corto, mediano y largo plazo.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Algunos asesores financieros lo ven como un tipo de mapa, que les brinda una ruta a los enamorados para alinear sus expectativas y así tomen decisiones financieras y personales con mayor claridad.
Para comenzar con la creación de este portafolio, es necesario que individualmente digan cada uno de sus sueños y las prioridades que tienen, personales, de pareja y financieras. Este paso es importante que se haga de manera individual, para evitar que la idea de uno influya en otro.
Posteriormente, se deberán sentar a mencionar sus sueños y prioridades, con el fin de reflexionar y analizar las metas que coinciden, las que son diferentes pero compatibles y las que pueden causar algún tipo de conflicto o negociación.
Una vez que se haya llegado a un acuerdo, es necesario organizar la meta según el tiempo tipo:
A corto plazo: de 0 a 12 meses. En este apartado puede incluirse el financiamiento de la boda y de la luna de miel.
A mediano plazo: de 1 a 3 años. En este rubro se pueden asignar sueños o metas como la compra de un auto, la planificación de un viaje al extranjero o iniciar una carrera.
A largo plazo: de 3 a 10 años. Por último, en este apartado se pueden asignar metas como mudarse al extranjero, tener hijos o adquirir una propiedad para formar un patrimonio.
Cabe señalar que cuando decidas la meta y el periodo de tiempo que les llevará a cabo realizarla, tendrán que establecer el costo de esta, qué cambios o acuerdos habrá que llevar a cabo para lograrlo y cuánto están dispuestos a asignar para que se cumpla este objetivo.
Una vez que se haya definido cada uno de los datos ya mencionados junto con las metas, habrá que anotar todo en una libreta o en un documento de Excel, para que este se pueda revisar por lo menos de manera trimestral, de acuerdo con diversos expertos financieros.
Es importante mencionar que, para que esta herramienta cumpla con su función, las parejas deben ser disciplinadas y ajustarse al presupuesto que hayan decidido para lograr sus metas. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





