Construir una casa en Ciudad de México en 2025 no es un gasto menor y el presupuesto puede variar ampliamente según el tamaño, los acabados y los servicios incluidos. Dos despachos reconocidos, Taller GAMA y Navarrete Arquitectos, ofrecen estimaciones actualizadas que sirven como referencia confiable para quienes buscan levantar una vivienda pequeña en la capital.
Hoy te traigo una nueva entrega de mi investigación respecto a construir en la capital del país, tras haberte escrito de: "Construir una casa pequeña al sur de CDMX, costos por m2 en 2025" y "Construir una casa mediana en CDMX de 120 m2, costos incluyendo todo".
Un amable recordatorio, te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Datos de Taller GAMA y Navarrete Arquitectos estiman los siguientes costos por metro cuadrado (m2). Este rango incluye desde obra negra hasta acabados listos para habitar.
Con estas cifras, para una vivienda promedio de 60 metros cuadrados, el presupuesto estimado sería:
Estos costos incluyen obra negra, pisos, muros, carpintería, muebles fijos y herrería, lista para habitar, pero todo esto depende de cuánto dinero le inviertas y los materiales que uses.
En ciertos casos, las viviendas apenas cuentan con techo, paredes, ventanas y puertas, nada extra.
Gama Arquitectura hace una anotación importante: "Construir una casa promedio en México, en 2025, cuesta entre 3 y 6 millones de pesos".
En ambos casos, las cifras no contemplan el valor del terreno ni trámites oficiales como licencias o estudios de mecánica de suelos, que pueden sumar entre 3% y 5% extra.
Ambos despachos recomiendan prever una reserva adicional de 10 a 15% para cubrir imprevistos, como alzas en materiales o ajustes de obra.
Permisos y licencias: trámites ante Seduvi (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México), responsiva de Director Responsable de Obra (DRO) o estudios técnicos.
Cimentación: el subsuelo de la capital exige en muchos casos estructuras más costosas.
Servicios: conexión a drenaje, agua potable y electricidad.
Acabados personalizados: cocinas integrales, carpintería de calidad o domótica elevan el precio final.
Sí, pero únicamente con acabados básicos y espacios reducidos. Los especialistas recomiendan presupuestar más para evitar quedar corto.
El costo de construir una casa pequeña en Ciudad de México (60 metros cuadrados) puede ir desde 480 mil pesos hasta más de un millón y medio de pesos (tú elijes el nivel de gasto tope), de acuerdo con Taller GAMA y Navarrete Arquitectos. La tarea, después de conocer el presupuesto, está en planear con anticipación, pedir cotizaciones transparentes y sumar un margen para imprevistos. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.