A todos nos ha pasado: una tarjeta de crédito que se sale de control, un préstamo que se complica o un gasto inesperado que nos desajusta. Estar endeudado no solo afecta el bolsillo, también genera estrés y puede limitar tus .

La buena noticia es que sí es posible salir de deudas y recuperar tu historial crediticio si tomas decisiones informadas y constantes, según recomiendan la (Condusef) y BBVA México.

5 estrategias efectivas para salir de deudas (Foto: Canva)
5 estrategias efectivas para salir de deudas (Foto: Canva)

La clave está en organizar tus , priorizar tus pagos y evitar volver a caer en los mismos errores. Y no se trata de fórmulas mágicas, sino de aplicar estrategias financieras realistas y efectivas.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Paso 1: Detecta la raíz del problema

Antes de diseñar cualquier estrategia, debes saber qué te llevó al endeudamiento. De acuerdo con BBVA, muchas personas caen en esta situación por no conocer su capacidad de pago o por usar el crédito como extensión del salario.

Haz una lista de todas tus deudas, con montos, tasas de interés, fechas de pago y saldo total. .

Profeco aconseja no esconderte de tus deudas ni dejar de pagar, porque eso solo empeora la situación.

Si ya tienes retrasos, acércate a tu banco o institución financiera y pregunta por planes de reestructuración o convenios de pago.

La mayoría de las entidades están dispuestas a negociar antes de iniciar procesos legales.

Paso 2: Prioriza tus pagos y elimina primero las deudas más caras

No todas las deudas pesan igual. Una estrategia útil es la llamada “avalancha”, donde comienzas por pagar las deudas con mayores tasas de interés (como las tarjetas de crédito) y mantienes los pagos mínimos en las demás.

Al reducir los intereses más altos primero, tu deuda total disminuye más rápido.

Otra opción, según BBVA, es la estrategia “bola de nieve”, que consiste en pagar primero las deudas más pequeñas.

Esto genera motivación, porque ver avances concretos te impulsa a continuar hasta eliminar todas.

Lo importante es no dejar de pagar, incluso si es el mínimo, para evitar cargos adicionales o afectar aún más tu historial.

Paso 3: Negocia con tus acreedores y evita recurrir a intermediarios

Profeco recomienda acercarte directamente con la institución con la que tienes la deuda. Algunas ofrecen planes de reestructuración o descuentos por pago total anticipado.

Si tus ingresos se redujeron, explica tu situación y solicita una reprogramación de pagos.

Evita caer en manos de supuestos “despachos milagro” que prometen eliminar tus deudas a cambio de dinero. Estas prácticas suelen ser fraudulentas y podrían dejarte en una situación peor.

Si tienes dudas sobre una empresa de cobranza, puedes verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Paso 4: Recupera tu historial crediticio

Salir de deudas es un logro, pero recuperar tu historial en el Buró de Crédito es el siguiente paso. Según el propio Buró de Crédito, cuando una persona liquida sus compromisos y mantiene buen comportamiento financiero, los registros negativos desaparecen con el tiempo, dependiendo del monto de la deuda.

Para mejorar tu historial, comienza usando nuevamente el crédito, pero con responsabilidad. Paga a tiempo, no te sobreendeudes y mantén bajos tus niveles de utilización de crédito. Con el tiempo, verás cómo tu score se recupera y los bancos vuelven a confiar en ti.

Si no te prestan, el Buró de Crédito recomienda mantener una buena relación con los productos que aún tengas activos (por ejemplo, una cuenta de ahorro o un crédito pequeño) para demostrar que puedes manejar tus finanzas con disciplina.

Paso 5: Planea para no volver a caer

Finalmente, BBVA sugiere crear un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de tus gastos básicos. Este colchón financiero te protege ante imprevistos como pérdida de empleo o gastos médicos.

Además, elabora un presupuesto mensual realista que te permita controlar tus ingresos y egresos. La idea es que el crédito sea una herramienta, no un salvavidas permanente.

¿Qué hago si ya no puedo pagar mis deudas?

Lo primero es acercarte a tu banco y solicitar una reestructuración. No ignores las llamadas ni dejes que la deuda crezca. Profeco recomienda evitar intermediarios y negociar directamente con la institución financiera.

¿Puedo volver a tener crédito después de haber estado en Buró?

Sí. Una vez que pagas y mantienes buen comportamiento financiero, puedes acceder nuevamente a créditos, aunque al principio sean de montos pequeños o con tasas más altas.

¿Qué pasa si ya pagué mi deuda y no se refleja en el Buró? Puedes solicitar una actualización directamente al Buró de Crédito presentando tu comprobante de pago. Ellos se encargarán de verificar la información con la institución financiera. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS