Visitar Tulum continúa siendo uno de los grandes sueños de los viajeros nacionales e internacionales; por ello, la tarea está, antes de disfrutar sus paisajes naturales casi surrealistas, en conocer el presupuesto necesario para viajar a esa joya del Caribe mexicano.
En esta guía te comparto un presupuesto con datos de fuentes oficiales como el Gobierno Federal, SECTUR, INAH, SEDENA y Gobierno de Quintana Roo, para que planees tu viaje sin depender de estimaciones sin respaldo.

Cuánto cuesta viajar a Tulum en 2025, presupuesto real con tarifas oficiales de vuelos, hoteles y Tren Maya
Vuelo y TUA: qué incluye y cómo calcularlo
El primer gasto que debes considerar para viajar a Tulum es el boleto de avión, cuyo precio varía según la temporada y la antelación de compra.
A esto se suma la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que en la mayoría de los casos ya está incluida en el precio final del boleto.
Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) publica sus TUA mensuales:
TUA nacional promedio: alrededor de $570 pesos.
TUA internacional: cerca de $1,060 pesos.
El Aeropuerto Internacional de Tulum (TQO), operado por la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) a través del consorcio Olmeca - Maya - Mexica, también integra esta tarifa en sus tickets.
Consejo: revisa el desglose de tu boleto antes de viajar; en algunos aeropuertos secundarios, la TUA puede cobrarse de forma separada.
Transporte regional: Tren Maya y conexiones
El Tren Maya es el eje principal del transporte turístico en la península. Sus boletos se adquieren exclusivamente en la página oficial reservas.ventaboletostrenmaya.com.mx, y las tarifas varían según clase y tramo.
Por ejemplo, para el recorrido Cancún - Tulum, el precio estimado es de $350 pesos en clase Turista y $600 pesos en clase Premier. Estas cifras se actualizan trimestralmente, conforme lo indica el boletín institucional de FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y SEDENA.
Si viajas desde el aeropuerto de Cancún o Mérida, esta opción puede representar un ahorro frente al transporte privado.
Hospedaje y el impuesto local DSA
El alojamiento en Tulum abarca un amplio rango de precios: desde $800 pesos por noche en hostales hasta más de $8,000 pesos en hoteles boutique frente al mar.
Además, debes considerar el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), un impuesto municipal aplicado por habitación por noche.
En este 2025, la UMA (Unidad de Medida y Actualización) es de $113.14 pesos diarios (vigente desde el 1 de febrero). Si el municipio aplica el 30 % de esa unidad, el DSA equivale a $33.94 pesos por noche.
Por ejemplo, si te hospedas cuatro noches en un hotel de $2,500 pesos por noche, pagarás un total de $10,000 pesos por alojamiento más $135.76 de DSA.
Sitios arqueológicos y parques nacionales
El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia en México) regula las tarifas oficiales de las zonas arqueológicas de México.
Actualmente, el acceso a la Zona Arqueológica de Tulum cuesta aproximadamente $95 pesos por persona, según la ficha publicada en el sitio oficial del instituto.
A este monto puede añadirse una cuota adicional si el visitante accede a las playas protegidas del Parque Nacional Tulum, bajo gestión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Existen exenciones legales para estudiantes, profesores, personas mayores con credencial INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), y nacionales los domingos.
Estas condiciones deben verificarse en el portal inah.gob.mx antes de tu visita.
VISITAX: pago obligatorio para turistas extranjeros
Los visitantes internacionales deben cubrir el VISITAX, impuesto estatal de Quintana Roo que se paga exclusivamente en el portal oficial visitax.gob.mx.
El monto ronda los 300 pesos por persona y se solicita al momento del ingreso a ciertos parques o complejos turísticos; el comprobante digital es obligatorio y verificable por las autoridades locales.
Advertencia: existen portales no autorizados que cobran comisiones adicionales. Solo el recibo emitido por el sitio oficial tiene validez.
Transporte local, alimentación y extras
Dentro del municipio de Tulum, los precios del transporte son regulados por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO). Las tarifas promedio son:
Taxi desde el centro a la zona hotelera: desde los 300 pesos.
Colectivos locales: desde $20 pesos por trayecto.
En cuanto a la alimentación, los precios dependen del tipo de establecimiento:
Comidas económicas: $150 – 250 pesos por persona.
Restaurantes medios: $400–600 pesos.
Restaurantes premium: desde $1,200 pesos.
El hecho de que planifiques comidas fuera de la zona hotelera o en el centro puede reducir el gasto total.

Ejemplo de presupuesto viaje nacional a Tulum 2025
Para un viajero mexicano que desea pasar cuatro días en Tulum, partiendo desde Ciudad de México, el presupuesto total estimado puede estructurarse de la siguiente forma:
El boleto de avión redondo, incluyendo la TUA, ronda los $3,500 pesos, según las tarifas publicadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las principales aerolíneas nacionales.
El Tren Maya, en clase turista para el tramo Cancún - Tulum, suma unos $350 pesos.
El hospedaje de gama media (hotel de 3 o 4 estrellas) durante cuatro noches cuesta aproximadamente $10,000 pesos, a lo que se añade $135.76 pesos por concepto de DSA municipal.
Los gastos de alimentación y transporte local, incluyendo taxis, colectivos y comidas regulares, promedian $3,000 pesos.
Por último, la entrada a la zona arqueológica y al parque nacional tiene un costo aproximado de $200 pesos.
Sumando todos los componentes, el costo real del viaje se sitúa en torno a $17,200 pesos, sin incluir imprevistos o compras personales.
En el caso de un turista extranjero, este monto aumentaría ligeramente por el VISITAX y el tipo de cambio vigente.
Consejos para optimizar tu presupuesto de viaje
Compra con anticipación: los vuelos y hoteles aumentan hasta 40 % en temporada alta.
Usa el Tren Maya: puede reducir notablemente los costos de transporte entre destinos.
Lleva efectivo en pesos mexicanos: no todos los sitios arqueológicos aceptan tarjetas.
Verifica actualizaciones trimestrales: los impuestos y tarifas oficiales cambian cada pocos meses.
1. ¿Cuál es el costo promedio de un viaje a Tulum?
Un viaje nacional de cuatro días cuesta desde $17,200 pesos, considerando vuelos, hospedaje medio y accesos oficiales.
2. ¿Dónde consultar tarifas oficiales del Tren Maya?
En el sitio reservas.ventaboletostrenmaya.com.mx.
3. ¿El VISITAX aplica a turistas mexicanos?
No. Este impuesto solo se cobra a visitantes extranjeros.
4. ¿El DSA se incluye en el precio del hotel?
Depende del establecimiento. Algunos hoteles lo incluyen, otros lo cobran al hacer el check-out.
En resumen:
El costo real de un viaje a Tulum (al menos en 2025) depende del perfil del viajero y de las tarifas oficiales.
Un visitante nacional puede gastar desde 17,200 pesos por cuatro días, considerando vuelo, Tren Maya, hospedaje, DSA y entradas arqueológicas.
Los extranjeros deben añadir el VISITAX (unos $300 pesos).
La UMA 2025 se fijó en $113.14 pesos, base para calcular impuestos municipales.
El costo real de un viaje a Tulum depende de múltiples factores, pero usando fuentes oficiales podemos estimarlo. En promedio, un viaje nacional de cuatro días va desde los 17 mil pesos, mientras que un viaje internacional presentaría una ligera variación a la alza, considerando el VISITAX y tipo de cambio. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.