Gasto

Cuentas BBVA: Cambia tu Monto Transaccional antes del 1 de octubre o tendrás un límite automático

Recuerda que esta medida implementada por la CNBV es para evitar fraudes financieros

BBVA: tienes hasta el 30 de septiembre para configurar tu MTU y evitar límites en tus transferencias. (Foto: DeDinero)
27/09/2025 |09:22
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Tienes cuenta de nómina con BBVA? Pues recuerda que tiene hasta el próximo martes 30 de septiembre para modificar el límite de tus , ya que de lo contrario el banco te implementará uno estandarizado.

¿Por qué debo hacer este proceso? Pues básicamente, si quieres continuar realizando transferencias bancarias sin miedo a que estas sean bloqueadas, es mejor que configures tu Monto Transaccional del Usuario ().

Este procedimiento es parte de la nueva regulación que implementó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (), con la cual se busca reducir el riesgo de fraudes financieros como el que alguien realice movimientos de grandes cantidades de capital desde tu cuenta, sin tu consentimiento.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Cuentas BBVA: Cambia tu Monto Transaccional antes del 1 de octubre o tendrás un límite automático. (Foto: Canva)

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te comparto el paso a paso para que puedas configurar el MTU de tu cuenta BBVA, y así evites tener complicaciones al realizar tus transferencias electrónicas.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Cuentas BBVA: Cambia tu Monto Transaccional antes del 1 de octubre o tendrás un límite automático

Como te mencionamos hace un momento, tras la implementación de la regulación de la CNBV, los cuentahabientes tienen hasta el próximo 30 de septiembre para configurar su Monto Transaccional del Usuario, y en caso de no hacer este procedimiento, el banco les asignará un límite por defecto.

¿Qué es el MTU? Pues básicamente es la cantidad que puede mover desde tu cuenta en una sola exhibición. Por ejemplo, si a través de tu cuenta BBVA, cada mes pagas la colegiatura de tu o tus hijos, es importante que configures este límite antes del 1 de octubre, ya que de lo contrario, BBVA podría asignarte un monto menor a la cantidad que comúnmente le transfieres a la escuela, y en el caso de que intentes realizar esta operación, esta quedará bloqueada hasta que acudas a la sucursal para que se libere el monto.

Como te mencionamos hace un momento, la CNBV declaró que será el próximo 1 de octubre cuando los bancos tengan que implementar esta medida, por lo que a los usuarios que no hayan hecho la configuración mencionada, se les brindará un MTU estandarizado, el cual equivaldrá a 1,500 Unidades de Inversión, mejor conocidas como UDIS, las cuales, convertidas a pesos, corresponderían a un límite de unos $12,800 pesos.

¿Cómo configurar el MTU de mi cuenta BBVA?

Lo primero que debes hacer es ingresar a tu aplicación móvil BBVA; una vez que hayas iniciado sesión, deberás dirigirte al apartado de “Menú”, el cual se ubica en la parte superior de la derecha de tu pantalla.

El sistema te arrojará una variedad de opciones; sin embargo, deberás hacer clic en “Configuración” y posteriormente seleccionar la opción de “límites de operaciones”. Aunque el sistema cuente con un límite preestablecido, tú podrás realizar los ajustes que se adapten más a tus necesidades.

Una vez que hayas configurado la cantidad máxima de transferencia, le darás clic al botón de “Guardar” y listo, ya habrás configurado tu MTU.

En caso de que tengas problemas al momento de realizar estas configuraciones, puedes ponerte en contacto con la Línea BBVA al 55 5226 2663 o acudir directamente a alguna de las sucursales de esta entidad bancaria. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos