Construir una vivienda propia en México es uno de los proyectos más importantes de cualquier familia, pero también uno de los más costosos. El precio depende de múltiples factores: desde el nivel de acabados y la mano de obra hasta los permisos y la ubicación.
Sin embargo, existen alternativas que te convienen en precios si el objetivo es levantar una casa funcional sin lujos que la verdad muchas veces ni son necesarios. Yo conozco personas que gastan en adornos que sinceramente ni usan ni topan ni nada.
Hoy te comparto una entrega más de mi investigación respecto a los costos de construir una casa en México, pero también te invito a leer, al terminar este artículo, mis temas relacionados: "Construir una casa pequeña al sur de CDMX, costos por m2 en 2025 y cómo ahorrar según arquitectos" y "Construir una casa mediana en CDMX de 120 m2, costos incluyendo todo y cómo ahorrar de acuerdo con arquitectos".
Con datos del despacho de arquitectos Taller GAMA y el estudio de arquitectura Navarrete Arquitectos, hoy te escribí acerca de las opciones más accesibles para construir una casa en México, naturalmente teniendo presente que lo primero siempre debe ser la calidad de los materiales y la mano de obra.
Tomaré como ejemplo una casa de 120 metros cuadrados (m2). Los costos actuales de construcción varían según el nivel de acabados:
Desde $960,000 hasta $1,200,000 pesos. Este rango es la opción más barata, incluye obra negra, instalaciones completas, pisos sencillos y cocina básica.
Entre $1,800,000 y $3,000,000 pesos, con acabados de mejor calidad, carpintería fija y una distribución más cómoda.
De $3,000,000 a $4,800,000 pesos, con diseños personalizados, acabados de lujo y materiales importados.
De acuerdo con Gama Arquitectura, el precio promedio de una vivienda en México ya se ubica entre 3 y 6 millones de pesos, lo que significa que muchas casas con acabados medios o premium entran en esa categoría.
Cuando hablamos de construcción por metro cuadrado, el precio cubre:
Lo que no incluye es la compra del terreno, mobiliario independiente, algunos permisos especiales ni la conexión a servicios como agua o energía en zonas sin infraestructura.
Una vivienda de 120 metros cuadrados es considerada de tamaño medio en México. Según el diseño arquitectónico, puede incluir:
En un solo nivel: 3 recámaras (una con baño propio), 2 baños completos, sala-comedor, cocina integral, patio o jardín reducido y 1 cajón de estacionamiento.
En dos niveles: planta baja con sala, comedor, cocina integral, medio baño, patio trasero y cochera; planta alta con 3 recámaras, 2 baños completos y un espacio de estudio o sala de TV.
Comparada con una casa de 60 m2, el espacio prácticamente se duplica, lo que permite mayor comodidad y mejor distribución.
Una vivienda de 60 m2 suele levantarse en 4 a 6 meses, mientras que una casa de 120 m2 requiere entre 6 y 9 meses de trabajo, dependiendo de la complejidad del diseño, la disponibilidad de materiales y la eficiencia del equipo contratado.
Si buscas la opción más barata para construir tu casa, estas recomendaciones son importantes:
Diseño compacto y funcional: aprovecha cada metro, reduce pasillos y áreas desperdiciadas.
Usa materiales locales: disminuyen costos de transporte y se consiguen más rápido.
Cotiza al menos tres presupuestos: así puedes comparar costos de mano de obra y materiales.
Contrata un arquitecto certificado: es obligatorio en CDMX y evita sanciones o reconstrucciones.
Reserva un fondo del 10 a 15%: siempre habrá contingencias en materiales o tiempos de obra.
Evalúa créditos de Infonavit, Fovissste o bancos: son opciones que ayudan a financiar la construcción sin comprometer la estabilidad económica.
Definitivamente sí, aunque únicamente en nivel básico, con acabados austeros y sin lujos.
No, el terreno es un gasto independiente.
Sí, la normativa en México exige un proyecto técnico firmado por un profesional para obtener permisos de construcción.
Existen riesgos de multas, clausuras o incluso la demolición parcial de la obra, además de complicaciones futuras para vender o escriturar la casa.
La opción más accesible para construir una casa en México es apostar por un proyecto de 120 m2 en nivel básico, con un costo que inicia en $960,000 pesos. Aunque implica acabados sencillos, ofrece lo esencial para habitar de manera segura y legal. El reto que tienes ahora es planificar bien, solicitar asesoría profesional y comparar opciones. Lo mejor de todo: tu casa puede ir creciendo poco a poco, a tu ritmo. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.