¿Sabías que cada vez que pagas 5 pesos en el el Gobierno está poniendo de nuestros impuestos entre 12 y 15 pesos adicionales para cubrir el costo real?

Este , que mueve a más de 5 millones de personas todos los días, se mantiene gracias a un fuerte subsidio financiado con impuestos, y hoy te voy a compartir todo al respecto, aprovechando que el más demandado de la capital del país está de fiesta y es que este 4 de septiembre cumplió 56 años.

¿Cuál es el costo real de un viaje en Metro CDMX? (Foto: Cuartoscuro)
¿Cuál es el costo real de un viaje en Metro CDMX? (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuál es el costo real de un viaje en Metro CDMX?

De acuerdo con datos oficiales del Presupuesto de Egresos de la CDMX 2024 y los informes financieros del , el costo por pasajero no es de 5 pesos.

Con el presupuesto base de 20,551 millones de pesos y 1,171.8 millones de viajes en 2024, el costo real es de 17.5 pesos por usuario (Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2024, publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX y en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas).

Esto confirma que el boleto cubre apenas una tercera parte de lo que cuesta operar el .

¿Quién paga la diferencia?

Básicamente, nosotros mismos. El subsidio proviene del erario local, es decir, de los que aportamos los capitalinos.

En números anuales, este apoyo equivale a entre 14,700 y 19,000 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones oficiales.

Sin este subsidio, la tarifa debería triplicarse para reflejar el costo real de operación, algo que afectaría directamente a millones de usuarios.

¿Por qué algunos calculan hasta 24 pesos por viaje?

La diferencia depende de qué se incluye en el cálculo:

  • Operación corriente: mantenimiento, energía eléctrica y nómina.
  • Inversión y modernización: proyectos de rehabilitación de líneas o compra de trenes.
  • Costos financieros: deuda y amortizaciones.

Si se suman estos rubros, analistas externos estiman hasta 24 pesos por pasajero. Sin embargo, los datos oficiales actualizados sitúan el costo real entre 17 y 19.5 pesos.

El valor social de la tarifa de 5 pesos en el Metro CDMX

Más allá de los números, el Metro es un servicio público importante que garantiza movilidad accesible y reduce la congestión en la capital.

El esquema de transbordos gratuitos entre líneas aumenta el beneficio para los usuarios, quienes pueden recorrer grandes distancias pagando una sola vez.

En 2024 movilizó más de 1,171 millones de viajes, consolidándose como el sistema de transporte más usado en México y uno de los más grandes de América Latina.

¿La tarifa de 5 pesos cambiará en este año?

Hasta ahora, el Gobierno de la CDMX no ha anunciado un incremento. Cualquier ajuste implicaría un debate social y político.

¿Por qué se subsidia tanto al Metro?

Porque es un transporte masivo con impacto social y ambiental positivo. Mantener la tarifa baja favorece a millones de trabajadores y estudiantes.

Ahora ya sabes que el viaje en Metro CDMX cuesta mucho más de lo que pagas en taquilla. Gracias al subsidio público, el boleto se mantiene en 5 pesos, aunque su costo real está entre 17 y 19.5 pesos. Esta administración financiera refleja la prioridad del Gobierno capitalino de mantener al Metro como un transporte masivo, accesible y estratégico para la vida diaria de millones de personas. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS